Por: Diana Del Ángel
Un promedio de 65 mil alumnos de nivel básico, regresaron a clases este lunes 30 de agosto en la modalidad en línea, atendiendo el decreto emitido por las autoridades estatales por que la zona sur del estado se encuentra en semáforo rojo de Covid19, señaló el titular del Centros Regionales de Desarrollo Educativo (CREDE), Arturo Esparza Parra.
“La zona sur del estado está en fase 1, el semáforo epidemiológico en rojo y la indicación es que el regreso a clases sea de manera segura y gradual, comenzamos con las clases en línea, debido al alto número de contagios, el ciclo escolar inicia con la misma matricula de un promedio de 65 mil alumnos”, refirió.
Destacó que en Altamira aun no se tiene una cifra oficial de las escuelas que hicieron la solicitud para regresar a clases de manera presencial, pero de manera extraoficial se sabe que son las escuelas particulares las más interesadas en el modelo presencial, por lo que habrá de esperar a que la SET, emita el comunicado de cuáles son las escuelas a las que se les autorizó.
Añadió que ante la crisis económica un aproximado del 5 por ciento de alumnos de escuelas privadas se han ido a escuelas públicas pero también se ha una cifra similar de casos de alumnos que han sido cambiados de escuelas públicas a privadas por que estas han hecho inversión en cuanto a las plataformas de internet para dar un cierto número de horas y dar un seguimiento como si se estuviera en un salón de clases.
Enfatizó en que el CREDE no ha tenido quejas contra maestros por no llevar a cabo el proceso educativo como se debe y tampoco contra los directivos por el cobro indebido de cuotas escolares, sin embargo dijo que se ha enterado por algunas protestas que se han hecho, pero si no se presenta la queja o denuncia no se puede proceder.
“El CREDE está abierto a recibir cualquier tipo de queja o denuncia para dar el parte ante la Secretaria de Educación del Estado, hasta la fecha no se han presentado denuncias formales, la queja de los padres de familia es que no hay un proceso de aprendizaje, ni interacción por parte de los maestros, el lineamiento es trabajar igual que si estuvieran en el aula, sin embargo la interacción es un poco más complicada, por lo que deben participar maestros, padres de familia y directivos”, dijo.
“La cuota es voluntaria pero también es necesaria para el mantenimiento de la escuela, por eso se ha implementado que el padre de familia aporte mano de obra o algún artículo de necesidad básica para la escuela; en Altamira hay un aproximado de 350 escuelas, he escuchado que en algunas escuelas, los padres de familia se quejan, sin embargo aquí no hay ninguna queja de padres de familia, para poder ejercer una acción formal e institucional se necesita la queja y los padres de familia las tienen que interponer ante el CREDE”, finalizó.