La Secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, lamentó profundamente que no se haya llegado a un acuerdo respecto a la incorporación de las entidades a la operación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) “Lamentamos que no se haya ratificado el acuerdo que habíamos obtenido el día viernes con autoridades con el director del INSABI, no se ratifica el acuerdo.”
En este sentido destacó la funcionaria estatal que Tamaulipas no se va a centralizar con las reglas de operación de la federación ya que cada estado contara con la libertad de tomar la decisión que consideren “En la reunión con el señor presidente no se ratifica y la posición de la federación es se federaliza o no se federaliza las entidades, y la decisión la tomara cada entidad como ya escucharon al gobernador de Aguascalientes en donde el análisis que se hace por cada entidad, nosotros vamos a seguir con el sistema de salud que tenemos en el estado y no se va centralizar la entidad a la federación.”, detalló.
Molina Gamboa explicó que el acuerdo rechazado por el Presidente López Obrador y autoridades federales constaba de 4 puntos medulares y que encerraban los procesos de atención, el primer acuerdo era tener en claro de la gratuidad progresiva es decir que entra y que no entra en la gratuidad, el segundo punto es relacionado con la transparencia financiera en el ramo 12 y la distribución de recursos para las entidades
El punto tres es el reembolso de los gastos catastróficos en atención para todos los pacientes de nuevo ingreso de los 66 padecimientos que cubre y el punto cuatro relacionado con que todos los estados fueran favorecidos por 40 mil millones que el INSABI saca del fideicomiso rubro de salud.
Dijo que en el caso de que se concreté la no incorporación de la entidad al INSABI, Tamaulipas y los pacientes que cuentan con lo que fue el seguro popular, seguirán contando con el servicio de salud gratuita
“Lo mas responsable es continuar como estamos con la gratuidad progresiva, los pacientes van a seguir teniendo su atención como venían siendo cubierto por el seguro popular, todos los padecimientos cubiertos por el seguro popular van a seguir cubiertos actualmente tengan o no tengan su póliza, el que no la tenga no quiere decir que no lo vamos atender, la población va a seguir siendo atendido”, finalizó.