EL PUERTO DE ALTAMIRA CIERRA EL MES DE SEPTIEMBRE MOVIENDO MÁS DE 17 MILLONES DE TONELADAS

Como resultado de los altos estándares de productividad del Puerto de Altamira, las estadísticas reflejan que durante el mes de septiembre se movilizaron 1.93 millones de toneladas y un arribo de 154 embarcaciones con operación comercial; dando como resultado en el periodo enero-septiembre un movimiento de carga acumulado de 17.89 millones de toneladas, lo que representa un importante crecimiento del 13% respecto al mismo periodo del año pasado, manteniendo una cifra de doble digito en el crecimiento de su carga y destacándose como el puerto que más crecimiento presenta.

En la Carga Contenerizada se ha logrado la movilización de 614,035 TEUS que equivalen a 5.44 millones de toneladas, además de un incremento del 3% de crecimiento, gracias al aumento en los volúmenes de carga de auto partes, dióxido de titanio, maquinaria, madera, resinas, productos químicos, papel, accesorios, polímeros de plástico, minerales, motores, café, entre otros.

La Carga General registra un incremento del 1.3% comparado con el año anterior, debido al manejo de un mayor volumen de carga proyecto (partes para torres eólicas, calderas, maquinaria para la industria cervecera, generadores, turbinas,etc.), tubería y placa de acero pero sobre todo el incremento en el manejo de automóviles, la cual es la línea de negocio que mayor incremento ha tenido, derivado de los altos volúmenes de unidades de exportación que están manejando las armadoras por el Puerto de Altamira. El total de automóviles movilizados durante el periodo enero-septiembre es de 204,108 unidades, presentando un incremento del 51% con respecto al año anterior.

La carga que presentó el mayor porcentaje de crecimiento es el Granel Mineral, con un 28% en comparación con el año 2017, en este periodo se presenta el movimiento de 4.66 millones de toneladas, el importante crecimiento es derivado a los altos volumen de coque, mineral de hierro, fluorita, ilmenita, briquetas, entre otros. En tanto que, en el rubro Agrícola, sumaron cerca de 512,656 mil toneladas, lo que representó un incremento del 7% con respecto al año anterior, debido a los altos volúmenes de maíz, trigo, grano seco destilado y arroz.

En lo que respecta al rubro de los Fluidos, reflejó un importante crecimiento del 21% con respecto al año anterior, movilizando 4.28 millones de toneladas debido a la reactivación de arribos de buques de gas licuado natural a partir del mes del mes de abril del año pasado.

El Director General de la API de Altamira, el Ing. José Carlos Rodríguez Montemayor informó que, al cierre del tercer trimestre del año, el Puerto de Altamira se continúa consolidando, no solo como una de las mejores opciones del Golfo de México, si no como el puerto que mayor crecimiento presenta en el país.

Esto es derivado de una conexión eficiente y altamente productiva, que enlaza el comercio nacional con el exterior, gracias al esfuerzo en conjunto de las autoridades, terminales y empresas logísticas, que conforman la comunidad portuaria, en la optimización de la operación y promoción del puerto para la atracción de nuevos proyectos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *