Autoridades municipales y estudiantes “siembran’’ otras 21 mil crías de catán en laguna de Champayán

Trabajando coordinadamente con instituciones educativas del nivel superior en el fortalecimiento de la producción pesquera de este municipio, el Gobierno Municipal de Altamira, con el apoyo de jóvenes universitarios, sembró otras 21 mil crías de catán en la laguna de Champayán dentro de las acciones de repoblación de los vasos lacustres.

Acompañada de los rectores de las universidades Politécnica de Altamira, Tecnológica de Altamira y Tecnológica del Mar Tamaulipas Bicentenario, Gustavo Hernández Martínez, Isaac Rebaj Sevcovicius y Antonio Garza de Yta, la presidenta municipal Beatriz Gómez Martínez destacó en su intervención la importancia de la pesca en el crecimiento económico de Altamira, donde dependen de esta actividad más de mil doscientas familias.

Por tal motivo -dijo- se han venido llevando a cabo una serie de acciones enfocadas a incentivar la productividad en las más de 55 mil hectáreas de agua con las que cuenta Altamira, donde además, se liberan alevines de tilapia con el mismo propósito.

“Me da mucho gusto estar aquí con todos ustedes y constatar el interés que tienen para contribuir en la conservación de la fauna y el mejoramiento del medio ambiente, porque como dice nuestro gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, es responsabilidad de todos cuidar nuestros recursos y favorecer el desarrollo de la actividad pesquera y acuícola”, mencionó.

El director de Agricultura Ganadería y Pesca, Guillermo Aréchiga Velasco manifestó que estas 21 mil crías de catán se suman a las 10 mil que se habían depositado en el 2017 en la laguna de Champayán -el vaso lacustre más importante del sur de Tamaulipas- para beneficiar a futuro a quienes pescan en este cuerpo de agua y en el río Tamesí.

Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica del Mar Tamaulipas Bicentenario, Antonio Garza de Yta indicó que ante los problemas que viene reportando la pesquería de arrastre (que podría desaparecer en unos 20 años) la acuacultura es una actividad que va en ascenso hoy en día, ya que produce más del 50 por ciento del consumo humano de pescados y mariscos, lográndose para tal fin producciones totales entre un 60 y 95 por ciento de variedades como el camarón, trucha, salmón y tilapia.

“La acuacultura, es además, el sistema de producción de proteína animal más sustentable del planeta y será la actividad que prevendrá problemas alimenticios a futuro. Aquí en Tamaulipas, las lagunas costeras tienen capacidad para producir 200 mil toneladas de ostión que representan más que toda la producción acuícola del país’’, detalló.

Al destacar la importancia de las acciones de repoblación de lagunas, el rector de la UPALT, Gustavo Hernández, resaltó también la colaboración interinstitucional de las universidades para potenciar a los jóvenes estudiantes en proyectos sustentables, como éste de pesca, que beneficien a la sociedad en general, mientras que el rector de la UTA, Isaac Rebaj hizo hincapié sobre el cuidado permanente del medio ambiente y los cuerpos de agua para que prevalezcan las diferentes especies existentes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *