Ponen en marcha en Altamira la Jornada Nacional contra el Dengue

Con la finalidad de fortalecer las acciones preventivas contra la presencia del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, dio inicio en Altamira la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra esas enfermedades, en la que participan de manera coordinada las diferentes dependencias de Salud, el sector educativo y el Gobierno Municipal.

En representación de la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, la regidora presidente de la comisión de Salud, Erika Torres Domínguez, fue la encargada de dar el banderazo de salida a los brigadistas y fuerza motriz que tomará parte en esta cruzada de salud, que bajo el lema “Menos criaderos más salud”, se estará llevando a cabo del 20 al 23 de marzo.

En el evento, efectuado frente al parque recreativo de la Laguna de Champayán, la edil recordó que gracias al trabajo interinstitucional de los diferentes organismos se ha logrado mantener en su mínimo histórico la incidencia de casos de dengue entre la población altamirense, por lo que dijo; “es de suma importancia que se continúe fortaleciendo esta labor, a fin de garantizar la salud de toda la población”.

Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 12, Juan Cristóbal Barrón Guerra señaló que la primera jornada nacional, es una estrategia que posibilita el control del vector y alerta a la población sobre los riesgos a la salud por contagio, por lo que “se realizarán acciones intensivas focalizadas en escuelas, espacios públicos, áreas turísticas y entornos privados, a fin de crear un cerco contra el mosco transmisor’’.

Precisó que además de la jurisdicción sanitaria, en la jornada nacional participan el Gobierno Municipal, el sector educativo, los comités locales de Salud, el grupo de Adolescentes Promotores de Salud, personal de Medicina Preventiva, Epidemiología, Vectores, Promoción de la Salud y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

Barrón Guerra expuso que las acciones a realizar durante la jornada incluyen la distribución de material educativo, eliminación masiva de criaderos, actividades lúdicas educativas, así como acciones de control integral del vector y control larvario como el rociado residual, con el propósito de para mantener todos los espacios limpios y libres de criaderos.

Al inicio de la campaña nacional asistieron también el director de Salud, Abel Rojas Cortina; la Jefa de los Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria, Alma Joselyn González; el coordinador del área de Epidemiología, Carlos Arturo Juárez del Ángel; el coordinador de Promoción de la Salud de la propia jurisdicción sanitaria, Dandy Alberto Briceño Santos, además de representantes educativos del municipio.

camra

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *