Generará Cuenca de Burgos importante derrama económica para municipios de Tamaulipas

????????????????????????????????????

La derrama económica que traerá la licitación de la Ronda 3 en áreas Terrestres Convencionales y No Convencionales en Tamaulipas abre la oportunidad al sector productivo del estado, para obtener una derrama económica local que reactivará la economía de la región y del empresariado local, consolidando a Tamaulipas como la capital energética del país.

Este lunes, en Palacio de Gobierno, funcionarios de La Secretaría de Energía y la Comisión de Energía de Tamaulipas, y los órganos reguladores del sector energético, replicaron la presentación de la Tercera Convocatoria de la Ronda 3, que incluye los primeros campos en yacimientos no convencionales de hidrocarburos que se explotarán comercialmente en México.

“Estamos revitalizando la economía de Tamaulipas con políticas que encabeza nuestro Gobernador, para establecer una economía en el corto, mediano y largo plazo, usando el sector energético como palanca de desarrollo”, dijo el comisionado de Energía en la entidad, Andrés Fusco Clynes.

Ante representantes de los medios, Fusco Clynes destacó “va ser chamba nuestra, particularmente me toca a mí, que haya una derrama económica local, que realmente podamos ver que se reactive esto en el empresariado local, y por supuesto identificar e integrar adecuadamente a nuestro capital humano a los jóvenes que hoy están estudiando”.

Fernando Ruíz Nasta, jefe de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de la SENER, recordó que la Ronda 3 comprende 9 áreas ubicadas en la cuenca de Burgos, en una superficie de 2 mil 700 kilómetros cuadrados en la que se han ubicado yacimientos ricos en gas seco y húmedo.

La zona cuenta con un potencial de 52 millones de barriles equivalentes de crudo en recursos prospectivos convencionales y mil 161 millones de barriles equivalentes de crudo en recursos productivos no convencionales.

La inversión estimada en 2 mil 343 millones de dólares beneficiará de manera directa a los municipios tamaulipecos de Méndez, Burgos, San Fernando, San Carlos, San Nicolás y Cruillas.

Este ejercicio de réplica, que por primera vez se da en un estado, estuvieron presentes; Héctor Acosta Félix, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; Luis Martínez Montoya, coordinador de Asesores del director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente; Heber Saucedo Rojas, Gerente de Aguas Subterráneas de CONAGUA.

camra

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *