Más de 1 MDP destina Gobierno de Tamaulipas para fortalecer al sector forestal

Con la entrega de 31 cheques que avalan la cantidad de un millón 10 mil 614 pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural benefició a 80 familias de catorce municipios dentro de los programas “Cadenas Productivas Tam 2017” y “Mantenimiento de Plantaciones Forestales Comerciales Tam 2017”.

“Esta entrega es con el fin de optimizar el potencial productivo bajo los principios de manejo forestal sustentable y la comercialización de los productos forestales”, sostuvo el Subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Abel Gámez Cantú a nombre del Secretario de Desarrollo Rural, Ariel Longoria García.

Manifestó que se está siguiendo el compromiso que tiene el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, de hacer un estado sustentable que proyecte un ordenamiento, por eso dijo “les pedimos un manejo eficiente a los recursos que reciben; nosotros seguiremos siendo muy observadores”, sostuvo.

En el programa de Cadenas Productivas Tam 2017 se entregaron recursos por $477 mil 614 pesos y en este se establecen alianzas entre los diversos actores del sector forestal con el fin de obtener beneficios colectiva e individualmente.

Una Cadena Productiva Forestal se conforma mediante la vinculación de los productores, dueños o poseedores del recurso, industriales, comercializadores, transportistas y proveedores de servicios, además del gobierno que facilita su integración.

Respecta al programa de Mantenimiento de Plantaciones Forestales Comerciales se dispersaron $533 mil pesos, donde el productor recibió en promedio mil pesos por hectárea con límite hasta 25.

Este programa prevé aumentar la producción maderable y no maderable y reducir la presión excesiva a los bosques naturales, así como convertir áreas degradadas o improductivas en zonas arboladas productivas y mejorar el medio ambiente.

Los productores de los municipios de Abasolo, Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Burgos, Casas, Cruillas, El Mante, González, Jaumave, Llera, Ocampo, Padilla, y San Fernando harán acciones para beneficiar a 533 hectáreas de plantaciones

forestales comerciales principalmente de eucalipto (80%-426 hectáreas), melina (15%-82 hectáreas), mezquite (5%-25 hectáreas).

El evento contó con la participación de Ramiro Cortez Barrera, Director de Fomento Forestal; Bibiana Castillo Torres, Jefa del Departamento de Prevención y Conservación, así como productores beneficiados.

Las principales metas según el Programa Estratégico Forestal del Estado de Tamaulipas 2006-2025, este concepto comprende: 78,500 ha de plantaciones para celulosa o productos secundarios; 26,000 ha de plantaciones para productos maderables, principalmente de especies nativas valiosas; 20,900 ha de plantaciones agroforestales; y producción de 3.7 millones de m3 de madera.

2

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *