Genera UAT estrategias de psicología en tratamientos de VIH

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en proyectos que han permitido desarrollar estrategias de intervención para pacientes que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana o VIH, cuya labor ha derivado además en publicaciones especializadas dirigidas a expertos en psicología.

Al respecto, la líder del Cuerpo Académico en Consolidación de Estudios de Psicología, Dra. Luz Adriana Orozco Ramírez, explicó que el proyecto de intervención para enfermedades crónicas abarca padecimientos que son considerados problema de salud pública como la diabetes.

“El trabajo con VIH, que se llama adherirse a la vida, otra de las líneas que estamos trabajando, es un manual de tratamiento para pacientes con VIH que se les dificulta adherirse al tratamiento, es derivado de un diagnóstico de calidad de vida en pacientes con VIH”.

“Y de ahí se derivó la forma que podemos intervenir como psicólogos con este tipo de pacientes, cuando se dificulta el tratamiento farmacológico y psicológico, el resultado del proyecto que es un libro, ya fue aceptado por la editorial y ya está en el proceso de impresión”, indicó.

Por su parte, el Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro del Cuerpo Académico, Ariagor Manuel Almanza Avendaño, describió que la intervención psicológica en pacientes con VIH, va desde su núcleo básico de interacción social que es su familia.

“Me acerco a las narrativas del padecimiento como forma de comprender los significados que las familias construyen acerca de los padecimientos y trabajé con expertos en VIH para mi tesis doctoral, que fue sobre narrativas del padecimiento de personas que viven con VIH y sus familiares”.

“Y la intención de ese trabajo era conocer cómo a través de la trayectoria del padecimiento pueden ir resignificando la vida con ese diagnóstico, porque en los 80s estaba considerado como sinónimo de muerte, y aún está vinculado al estigma y la discriminación”.

“Entonces vimos que aunque llegan al diagnóstico con estos significados culturales, que son construidos a través del tiempo, sí es posible resignificar esa vida con el padecimiento y, de ser una sentencia de muerte, puede verse con el padecimiento crónico que

es, que puede ser manejado y normalizado en su vida cotidiana, a pesar que siguen los episodios de estigma y discriminación sobre todo en el trabajo y aspectos del salud. La idea era proponer estrategias de atención en las instituciones de salud”, señaló.

Puntualizó que en materia de psicología de la salud, trabajaron como cuerpo académico en el proyecto de adherencia para conocer los facilitadores y también las barreras para el acceso al tratamiento de pacientes que viven con VIH.

“Es un tratamiento que requiere niveles de 95% de adherencia, entonces era importante saber qué hacen en su vida cotidiana, bajo la idea de que, quien es experto en el tratamiento es la misma persona. Conocimos sus estrategias para seguir con el tratamiento, y también las barreras que puedan encontrar, para luego hacer una intervención para promover la adherencia a los tratamientos”, concluyó.

1

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *