Programa Frontera 2020 beneficia a Tamaulipas Mejorar el medio ambiente, prioridad del Gobierno del Estado: Gilberto Estrella

Para gestionar proyectos y recursos tendientes a aplicarlos en programas de protección del medio ambiente y la salud pública en la frontera de Tamaulipas, Gilberto Estrella Hernández, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, participó en el taller impartido en el marco del Programa Ambiental Fronterizo atendiendo la convocatoria de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF).

Con la representación de Tamaulipas el titular de la SEDUMA confirmó el interés del Gobierno de Tamaulipas encabezado por Francisco García Cabeza de Vaca, en el sentido de que una de las prioridades es mejorar el medio ambiente y redoblar esfuerzos para alcanzar los objetivos que han sido trazados en este programa México-Estados Unidos.

En su exposición Joaquín Marrufo Ruiz, Gerente de Proyectos de Frontera 2020, dio a conocer que desde el inicio del programa en 2003 se han invertido 12 millones de dólares a todo lo largo de la frontera México-Estados Unidos por medio de 300 proyectos implementados en los 10 estados de la frontera.

Los recursos del programa son proporcionados por el Gobierno Federal de Estados Unidos, y están destinados 600 mil dólares para proyectos, a cada propuesta aprobada se le proporcionan como máximo 100 mil dólares en base a la magnitud del plan de trabajo, explicó.

“El programa atiende una franja de 200 kilómetros de ancho, 100 en México y 100 en Estados Unidos, por lo que se analiza a detalle cada una de las propuestas para elegir las mejores”, destacó Marrufo Ruiz.

Con la asistencia de autoridades federales, estatales y municipales relacionadas con la protección y cuidado al medio ambiente, el Taller Informativo se impartió para la elaboración de solicitud de Propuestas 2017 del Programa Ambiental México-Estados Unidos FRONTERA 2020, en las instalaciones de la Estación Palabra “Gabriel García Márquez” en la calle César López de Lara número mil 20.

La convocatoria para los estados de Tamaulipas, Nuevo México, Texas, Chihuahua y Nuevo León cierra el 20 de julio, cuyas propuestas deben demostrar

de manera directa los impactos que se lograrían en ambos lados de la frontera; los resultados de las solicitudes se darán a conocer el 20 de septiembre.

Para mayor información las bases de la convocatoria se pueden consultar en http://www.cocef.org; las propuestas deberán enviarse por correo electrónico a la dirección [email protected] o por fax al (915)975- 8280, con atención a Abril Quiroz.

En esta convocatoria, pueden participar gobiernos locales y estatales, instituciones educativas, de investigación, organizaciones no gubernamentales que deseen obtener recursos para aplicar en la protección del medio ambiente y la salud pública a lo largo de la frontera México-Estados Unidos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *