2016 el año azul.

Hoy concluye el año 2016 y para muchos será verdaderamente inolvidable, al haberse convertido en un periodo de verdaderos cambios en el orden político y social que le dieron un vuelco al diario devenir pintando el estado de Tamaulipas de azul.

El hecho de mayor trascendencia se registró en el rubro electoral ya que por primera vez en la historia se generaba la transición de gobierno dejando atrás ochenta y seis años de gobiernos priistas.

El hartazgo social fue tal que los priistas y sus aliados naturales o rémoras del Partido Vede Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza nada tuvieron que hacer frente al panismo que se convirtió en la única opción de cambio.

El entonces senador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien venía trabajando fuerte desde hace muchos años para competir por la gobernatura se impuso a rivales que también la querían como la alcaldesa de Matamoros, Leticia Salazar, o el alcalde de Nuevo Laredo Carlos Canturosas.

La pelea se dio primero a nivel interno y después por los votos en las urnas enfrentándose principalmente a Baltazar Hinojosa Ochoa, el priista qué pasó a la historia como el gran derrotado del 2016.

Fue en junio del año que hoy termina que se dio lo que nunca antes, las casillas registraban largas filas de tamaulipecos queriendo emitir su voto de castigo al PRI, ya que el Gobierno de Egidio Torre Cantú fue verdaderamente desastroso.

Si a eso le sumamos la historia de Eugenio Hernández Flores y los pendientes de Tomas Yarrington Ruvalcaba los tamaulipecos ya no querían verse más como los masoquistas que elegían a sus verdugos.

Ese triunfo de Cabeza permeó a los municipios como Ciudad Madero, donde el empresario José Andrés Zorrilla Moreno, llegaba a la titularidad del Ayuntamiento, aún siendo candidato externo del PAN.

Muchos, o mejor dicho la mayoría de los panistas, le dieron la espalda e incluso quisieron evitar la candidatura, entre ellos Oscar Morado presidente del PAN y Francisco Castañeda Cruz regidor, quienes tenían como gallo a Juan Torres Saenz.

El caso es que Zorrilla hizo campaña prácticamente solo, con no más de veinte personas que lo seguían entre ellos Patricia Guzman, incondicional y actual secretaria particular del munícipe.

Así recorrido las calles y colonias sin que nadie le apostará a su triunfo, pero de manera sorpresiva, incluso para él, le gano al priista y Petrolero Humberto Oliva Barreda, quien la sentía segura.

Apenas se supo del triunfo los panistas se volcaron en apoyo a Zorrilla, al más puro estilo lambiscon, pero el alcalde ha sabido colocar en puntos estratégicos a quienes verdaderamente le brindaron siempre el apoyo.

Si bien es cierto personajes del cabildo no son lo esperado como el síndico Héctor Mondragón Abdalá, los regidores Crystal González López, Rosalío Guzman Chirinos, Ibeth Quinta Alvarez, Pablo Leal Zararain, Silvia Mancilla y Korina Estrada que verdaderamente no sirven más que para cobrar su jugosa quincena.

El 2016 dejó en la política maderense muchas sorpresas y para el 2017 que arranca mañana las alianzas y trabajo político será fundamental ya que ahí por el mes de agosto ya se irán definiendo quienes irán por la del 2018.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *