Asiste Alma Laura Amparán Cruz a simulacro de emergencia de transportación de productos químicos organizado por la AISTAC

Acompañada de integrantes del honorable cabildo de Altamira, la presidenta municipal Alma Laura Amparán Cruz acudió al simulacro de emergencia de transportación de productos químicos organizado por la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC) en coordinación con los grupos de respuesta de las diferentes empresas del Corredor Industrial, cuerpos de auxilio y Protección Civil regional y municipal.
La simulación se desarrolló en el parque industrial de ASISA y consistió en el derrape de una pipa que transportaba 35 mil litros de ciclohexano cuando circulaba por la carretera Tampico-Mante y debido al incidente, se rompen las válvulas del tanque que lleva ese producto químico -de olor irritante que causa pérdida de conciencia- sobreviniendo una fuga y posterior incendio, resultando afectados el chofer y unas personas que se encontraban cerca del lugar, las cuales trataron ayudarlo.
Al tenerse conocimiento de los hechos, de inmediato se activan los protocolos de emergencia desplazándose al punto personal y unidades de los distintos cuerpos de auxilio, así como las fuerzas de respuesta de la zona industrial de Altamira para atender la contingencia.
El simulacro fue evaluado por personal capacitado en la materia, analizándose los pormenores del mismo en la Central de Emergencias Industriales y Portuarias.
Carlos Flores Villanueva, presidente del consejo directivo de la AISTAC, dijo que este tipo de simulacros son de suma importancia porque permite a las empresas practicar y coordinarse con las autoridades municipales y estatales, para atender las emergencias que pudieran presentarse con los productos y transportes que manejan las industrias de la zona.
“Creemos que estos ejercicios son de relevancia, pues nos permite ejercitar cada una de las etapas para el control de una emergencia, desde la preparación, ataque, control, atención de lesionados y atención a la comunidad, que para nosotros es de gran importancia a fin de que la población no se vea afectada a causa de un evento de esta naturaleza”, detalló.
En este ejercicio de respuesta ante una situación de emergencia, participó personal de 35 empresas y de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas.
También estuvieron presentes el coordinador general de Protección Civil en el Estado, Pedro Granados Ramírez; el titular de la Unidad Regional de Protección Civil, Saúl Rivera Caballero; el director de Desarrollo Económico, Italo Tajer Scavalli; el subdelegado de Inspección de la PROFEPA, José Luis López; el representante de ASISA, Gerardo Sors; el representante de la Primera Zona Naval, capitán Víctor Valencia Puga; el representante del 15 Batallón de Infantería, el capitán Irán Mejía Alva; el subdelegado de la Secretaría del Trabajo, Marcelino Ávila Mendoza; el jefe de seguridad de la Secretaría del Trabajo, Luis Antonio Fernández Barragán; el representante de la PROFEPA en la zona, Daniel Gómez Hernández, y el regidor comisionado en Protec

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts
Read More

Huye y lo alcanzan.

Transmigrante causa daños. Altamira Tamaulipas.,17 de octubre de 2023. La mañana de este martes un camión conducido por…

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *