Proponen armar a la población; el estado fracasó: Preciado

El senador asegura que su iniciativa nace a partir de que todo mexicano tiene derecho a la legítima defensa.

El senador panista Jorge Luis Preciado anunció ayer una propuesta para permitir que los mexicanos puedan estar armados en sus lugares de trabajo y en sus automóviles para defenderse por sí mismos de los delincuentes, porque “tenemos a grupos organizados completamente armados y tenemos a la sociedad completamente en estado de indefensión”.

Aunque no la presentó formalmente ante el pleno, Jorge Luis Preciado publicó su propuesta en la Gaceta del Senado, donde argumenta que el derecho de los seres humanos a portar un arma para su defensa propia tiene su antecedente en la Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, pues dispone que “siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas”.

Por aumento de la violencia

Acompañada de cifras que dan cuenta del aumento en los hechos de violencia que se registran en el país y en lo que denomina incapacidad del Estado para contener a los delincuentes, la iniciativa de Preciado plantea que el Senado incluya en el artículo 10 de la Constitución que los ciudadanos pueden portar armas; poseerlas en su casa, en sus negocios y en sus automóviles; es decir, estar armados.

Aclaró que “esta reforma es para que el delincuente sepa que si se mete a un negocio, si se mete a una casa o detiene un auto, él también corre el riesgo de que la persona esté armada y pueda usarla en legítima defensa. No hay razón por la cual un ciudadano no pueda autodefenderse. Así lo estableció la Segunda Enmienda de EU desde su fundación, y así lo estableció la Constitución de 1824, la de 57 y la de 1917”, dijo.

Preciado añadió que “los mexicanos tenemos derecho a la legítima defensa y si un delincuente se mete a mi casa o va a mi negocio, por lo menos va a saber que del otro lado puede haber alguien que tenga un arma para responder a esa agresión”.

También hizo pública su propuesta para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para establecer que, tanto el negocio de una persona como su automóvil, es una extensión del domicilio particular.

Inconsistencia

En conferencia de prensa, informó, sin embargo, una mentira. Dijo que su iniciativa para modificar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos incluye “que las autoridades de las secretarías de la Defensa Nacional y de Gobernación tendrán que aplicar exámenes a todos lo que deseen portar armas para garantizar que no se trata de una persona violenta.

“Van a revisar sus antecedentes penales, que no haya sido condenado por un crimen violento, que no haya sido por lesiones, homicidio y, obviamente, una vez que se analice esto y su situación de seguridad, para qué quiere tener el arma en su negocio o en su auto, entonces tendría una autorización del gobierno; en este caso, de la Sedena”, dijo.

Sin embargo, la propuesta sólo se limita a añadir que los ciudadanos podrán portar armas tanto en sus negocios como en sus automóviles.

Jorge Luis Preciado hizo una crítica al gobierno de Felipe Calderón, pues dijo que “este país está inundado de armas; la mayor parte ha llegado de EU de manera ilegal; otras llegaron de manera legal, entre comillas, como el programa Rápido y Furioso, que metió más de dos mil armas”; ese programa fue pactado por el gobierno de Felipe Calderón con el de EU.

“Fracasó el Estado mexicano”

El senador del PAN Jorge Luis Preciado aclaró que la iniciativa que presentó para llevar a cabo una enmienda al artículo 10 constitucional, a fin de que ciudadanos puedan tener un arma de fuego en su negocio o en su vehículo, no significa que se dé un reparto sin control.

En entrevista para Excélsior Televisión con Pascal Beltrán del Río, el panista puntualizó que en caso de que esta iniciativa prospere, los interesados tendrán que cumplir con los requisitos de la Sedena para poder poseer un arma de fuego en su negocio o auto.

“No se trata de entregar armas a todo mundo; hay un procedimiento para que esto pueda suceder. En primer lugar, debe solicitarlo a la Sedena, se les hacen los exámenes sicológicos, cinegéticos y físicos, además se revisa una situación en su récord criminológico, y en función de todo ello se autoriza que un ciudadano pueda portar un arma en su domicilio, en su negocio o en su auto; es decir, significa pasar por todo un procedimiento, no sólo es solicitarlo y que al otro día la gente ya esté armada.”

Rodríguez descartó que con esta iniciativa se deslinde de sus obligaciones a las autoridades encargadas de brindar seguridad a la ciudadanía; en este sentido, consideró que dicha medida contribuirá a coadyuvar al Estado en este tema.

Aseveró que el Estado mexicano ha fracasado en su tarea de proteger a la ciudadanía de la delincuencia, toda vez que en Estados Unidos, donde se permite portar armas de fuego desde 1789, la tasa de homicidios es de 4.7 por cada cien mil habitantes, mientras que en nuestro país el promedio es de 21 homicidios por cada cien mil habitantes; y puntualizó que en estados como su natal Colima, o Guerrero, la cifra es de 56 homicidios.

Expuso que con esta iniciativa se busca prevenir el delito, puesto que un delincuente va a pensar dos veces antes de asaltar una casa o un negocio.

CORTESIA EXCELSIOR

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *