Sacerdote de ‘La Chona’ convierte capilla en spa; cobra $3 mil 200

AGUASCALIENTES

Acusan al sacerdote Noé de Santos García de adueñarse indebidamente de la capilla de San José, en el municipio de Encarnación de Díaz, en Jalisco, para convertirla en spa. Pobladores se manifestaron por tercera ocasión en las instalaciones del obispado y exigieron la intervención del obispo de Aguascalientes, José María de la Torre.

Dejó de ser capilla para convertirse en un spa; aquí lo paradójico es que el padre Noé estuvo aparentemente participando en la construcción de la capilla; nunca pelearon desde su origen la propiedad; hasta que lo vieron construido en una capilla reclaman la propiedad, sacan las imágenes (del lugar) que la comunidad compró; sacan todo lo que habían proporcionado con las rifas y deja de ser capilla”, dijo José Lozano, uno de los inconformes.

De acuerdo con el representante legal de los manifestantes, Ramón Alba Hernández, fueron los pobladores los que edificaron con muchos sacrificios la capilla a través de rifas y kermeses; el sacerdote, una vez que concluyó la edificación, se adueñó indebidamente del lugar.

En diciembre del 2014, un sacerdote que se llama Noé de Santos llegó y despojó a la comunidad de la iglesia; cambió chapas, puso (una) barda diciendo que (no) son propietarios del terreno donde está asentada la capilla, pero la comunidad hizo la estructura a base de puro esfuerzo”.

TERRENO ¿DONADO?
El terreno fue donado en vida a una señora identificada como Asunción, tía del sacerdote, para que se construyera una iglesia. Al morir la persona que donó el terreno, la propiedad quedó en manos del padre del sacerdote, pero nunca se arreglaron las escrituras a nombre de la Diócesis de Aguascalientes, por lo que el clérigo se adueñó de la capilla al estar construida en su terreno.

En la capilla aproximadamente se invirtieron 3 millones de pesos para la construcción en casi una hectárea de terreno. Lo peor, según los pobladores, es que el Obispo de Aguascalientes respalda al sacerdote, ya que dentro del Correo Diocesano que emite la Diócesis de Aguascalientes se anuncian los retiros espirituales realizados por el religioso en el spa, en los que se cobran 3mil 500 pesos.

La iglesia a través de este comunicado que se llama Correo Diocesano, que emite el obispado de la Diócesis de Aguascalientes, publicita (el spa); aquí lo paradójico es, cómo un ciudadano común y sin creencia pudo participar en el despojo; lo inadmisible es que un sacerdote despoje a una comunidad de su iglesia para hacerlo un centro de esparcimiento”.

El spa, de acuerdo con los inconformes, deja enormes ganancias al religioso y a su familia, ya que al interior se dan masajes y se brindan retiros espirituales.

Por cada persona que reciben en este spa y/o lugar de recreación, donde se imparten masajes y retiros espirituales y la capilla la convirtieron en un salón de fiestas, se cobran 3 mil 200 pesos: Llegan de uno, dos, hasta tres autobuses los fines de semana”.

Al respecto, el Obispo de la Diócesis de Aguascalientes, José María de la Torre, dijo que no puede intervenir, ya que se trata de un caso particular y la iglesia no tiene accesos públicos.

Ya les expliqué, cuando las cosas se hacen bien, terminan bien. Es una dificultad familiar porque nunca se cedió legalmente el terreno para hacer una iglesia, se creyó que estaba donado formalmente y la gente colaboró para el templo”.

Precisó que la obligación de la iglesia es brindar el apoyo espiritual, pero no puede intervenir en un caso de una herencia que está en disputa.

Quieren que yo lo resuelva y cómo lo resuelvo, si es caso particular”, dijo el obispo.

Visiblemente molesto al cuestionarle sobre el cobro por retiros espirituales dentro de la capilla y que se anuncian en el correo diocesano, aclaró que el sacerdote puede hacer lo que quiera, ya que está en su casa.

Si tu invitas a tus amigas a una pijamada y les dices quiero que vengan y les voy a prestar un colchón en 200 pesos, ellas son libres de ir a la pijamada. Entonces, la señora tiene sus cuartos y les dice, ¿quieren venir a descansar, al jacuzzi , a la comida? Esto, pues, es su casa, pero no les cobra por rezar y no se juntan a rezar; se juntan ahí, es un área como de spa. Yo no lo conozco. La capilla no se usa para eso, está prácticamente cerrada, allá hacen sus retiros. Bueno, no retiros espirituales, llámale días de descanso, vacaciones como sea“.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *