Tamaulipas ha desaprovechado el beneficio energético: Especialistas

Diferentes especialistas en temas de hidrocarburos y en la inversión dentro del sector, informaron que pese a que Tamaulipas es un estado beneficiado con la reforma energética, este no cuenta con la preparación para aprovecharla.

Un ejemplo, refirieron son las dos empresas del sur de Tamaulipas que actualmente desarrollan trabajos de incentivación de pozos de aceite y gas en Texas a través de asociaciones con empresas estadounidenses, buscando ganar experiencia para concursar en las licitaciones mexicanas.

Precisaron que dichas empresas han aprovechado además de trabajar a ser proveedoras, luego de que en Estados Unidos actualmente escasea el equipo periférico para trabajos de extracción, volviéndose una tarea difícil contratar a compañías prestadoras de servicios, pues además las que hay no son suficientes.

Por lo que agregaron que ya que en Estados Unidos estas compañías son escasas, en México se abre una oportunidad de negocio para la iniciativa privada local a prepararse para ofrecerlos desde acá y en algunos casos para crecer dentro del sector.

Cabe mencionar que el tema de proveeduría de bienes y servicios, en el Golfo de México actualmente existen un promedio de 234 empresas, en activo; 11 son originarias de Altamira, Madero, Reynosa y Tampico.

Algunos de los trabajos que ofrecen son estudios de ingeniería y subsuelo, servicios de compresión, deshidratación, separación y equipo de proceso, inspecciones tubulares, optimización y desarrollo de campos petroleros, sistemas artificiales de producción, construcción de plataformas, etcétera.

Estas son Grupo Vordcab, J. Ray McDermott de México, Geo Estratos, Petro Explora, DS Servicios Petroleros, London Offshore Consultants México, Naviera Bourbon Tamaulipas, Exterran, Downhole Solutions, O Jeito y Petro TIMCO.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *