CNTE desquicia carreteras en Oaxaca, Chiapas y Michoacán

OAXACA.

Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como organizaciones afines, continúan bloqueando en 12 puntos carreteros de Oaxaca, como parte de su protesta contra la Reforma Educativa, en Chiapas hay 13 y en Michoacán uno.

De acuerdo con los reportes, en el Istmo se instaló el bloqueo permanente en el canal 33; en Matías Romero con paso para vehículos pequeños por vías alternas; en Santa María Tequisistlán, con paso para automóviles y motocicletas; otro en la carretera a Zanatepec; en Salina Cruz el bloqueo permanece frente a la Nissan, y en Tehuantepec en el Puente de Fierro.

Asimismo, la Policía Federal reportó un bloqueo en el libramiento La Ventosa – Salina Cruz, por la caseta de Ciudad Ixtepec.

Los accesos a la ciudad de Juchitán también permanecen bloqueados, pero por taxistas que piden frenar la entrega de concesiones.

En la región Cuenca, permanece bloqueada la carretera federal 175, a la altura de Boca San Cristóbal, en Valle Nacional. La entrada a Vega del Sol está bloqueada con un montículo de arena, piedra y piedras que impiden el paso en un carril.

En la Costa permanece un bloqueo en el crucero de El Vidrio con paso intermitente cada tres horas. También hay un bloqueo a la altura de Santiago Jamiltepec, en la región Mixteca, en Nochixtlán permanece impedido el tránsito en la autopista 135 D.

CHIAPAS
Los maestros de la CNTE mantienen 13 bloqueos carreteros en ocho puntos estratégicos del estado de Chiapas, donde aún no se les permite la circulación a vehículos con mercancía de empresas trasnacionales desde el pasado viernes; en tanto los puentes fronterizos, el paso es sólo para vehículos particulares.

En los puentes fronterizos, Suchiate I y II, se abrió el paso el sábado por varias horas, lo que permitió que los tráiler cargados con mercancía pudieran trasladarse hasta puerto Quetzaltepec Guatemala y embarcar los productos; sin embargo éste lunes se reactivó el bloqueo de forma parcial y solo hay paso a unidades particulares.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *