GUARDIA NACIONAL GARANTIZA DERECHOS HUMANOS DE LOS MEXICANOS Y EL RESPETO A LAS AUTORIDADES DE SEGURIDAD PÚBLICA: OLGA SOSA RUÍZ

Luego de que el 26 de marzo de 2019 se publicara en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, y el pasado 23 de mayo fueran aprobadas las leyes secundarias en esta materia, este miércoles entraron en vigor estás últimas.

Ante este relevante hecho de carácter nacional, la Diputada Olga Sosa Ruíz, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, destacó que con la reglamentación en el uso de la fuerza se garantizan los Derechos Humanos de la ciudadanía.

De esta manera, dijo, la Guardia Nacional se constituye como una institución policial de carácter civil, regresando a las fuerzas armadas a sus funciones constitucionales.

“Celebramos que el nuevo cuerpo de seguridad nacional cuente con adiestramiento en medios, métodos, técnicas y tácticas del uso de la fuerza mediante el control físico, el empleo de armas incapacitantes, no letales y de armas letales”. La legisladora señaló que necesitamos pacificar al país y con la entrada en vigor de estas leyes podremos recuperar las calles.

Sosa Ruíz precisó que estas leyes retoman los principios normativos establecidos en los instrumentos internacionales aportados por las Naciones Unidas al regular el uso de la fuerza y las armas de fuego conforme a los estándares internacionales en materia de los derechos humanos.

Recordó que hace más de 50 años, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, de la Ciudad de México, miles de jóvenes que se manifestaban contra las posturas del gobierno fueron sometidos por el ejército y con la regulación de la Guardia Nacional, “esto no volverá a suceder”.

La diputada del PES precisó que por ningún motivo se podrá hacer uso de armas contra quienes participen en manifestaciones o reuniones púbicas pacíficas con objeto lícito, si se tornan violentas, las policías deberán actuar de acuerdo a los distintos niveles de fuerza establecidos en la ley.

“El uso de la fuerza letal será el último recurso en cualquier operativo y eso es lo que esperamos los mexicanos, que haya garantías ciudadanas pero también respeto a las autoridades civiles encargadas del orden público. Hace unos días vimos que en el estado de Michoacán elementos del ejército fueron despojados de sus armas por los pobladores. La población merece respeto y de igual manera nuestras autoridades”, señaló la legisladora por Tamaulipas.

Con respecto al Registro Nacional de Detenciones, urgió a las instancias correspondientes para contar con esta herramienta que evitará excesos por parte de las autoridades correspondientes toda vez que se conocerá el seguimiento de las personas detenidas, toda vez que las instituciones de seguridad pública procurarán contar con dispositivos de geolocalización para registrar la ruta de traslado de las personas detenidas en medida de sus posibilidades y su disponibilidad presupuestaria.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *