CNPC EMITE LLAMADO PREVENTIVO A LA POBLACIÓN DE TAMAULIPAS ANTE LA POSIBILIDAD DE DESBORDAMIENTO DEL RÍO GUAYALEJO-TAMESÍ

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana | 02 de julio de 2025 | Comunicado

Comunicado 141
Comunicado 141
● El Consejo Estatal de Protección Civil se declaró en sesión permanente para la coordinación interinstitucional y atención oportuna a la población

● Se pide a la ciudadanía evitar acercarse a ríos, lagunas o zonas bajas propensas a inundación

● En caso de emergencias, comunicarse a los números telefónicos 911 o el 833-264-6445

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informa que, derivado de las lluvias que se han presentado de manera continua desde el pasado 24 de junio, se ha registrado un incremento considerable en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

De acuerdo con la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la estación hidrométrica de Magiscatzin se reporta un gasto actual de 3,239 m³/s, con tránsito hacia el río Pánuco. Se estima que el gasto pico podría presentarse en las próximas 48 a 72 horas, lo cual representa un escenario de riesgo para diversas localidades en la región.

En este sentido, se hace un atento llamado a los habitantes de Tamaulipas a evitar acercarse a ríos, lagunas o zonas bajas propensas a inundación y mantenerse alerta ante los posibles efectos que se presentarán:

● En Altamira, se prevé un incremento en los niveles de la laguna Champayán, alimentada por el río Tamesí, lo que podría tener efectos a las localidades asentadas en su ribera
● En Tampico, el ascenso del nivel de la laguna del Chairel podría generar encharcamientos y afectaciones en zonas aledañas
● En Ciudad Madero, el río Pánuco podría registrar incrementos significativos, con posibles afectaciones en colonias ubicadas en zonas bajas cercanas a su cauce

Acciones preventivas y de preparación

En seguimiento a las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y como parte del enfoque de Gestión Integral del Riesgo, se han desplegado las siguientes acciones preventivas:

● Instalación permanente del Consejo Estatal de Protección Civil para la coordinación interinstitucional y toma de decisiones
● Recorridos por zonas de riesgo para informar directamente a la población sobre el comportamiento de los cuerpos de agua y los escenarios previstos
● Evacuaciones preventivas en zonas de alto riesgo, priorizando la protección de la vida
● Traslado anticipado de bombas de extracción, maquinaria pesada y vehículos especializados a puntos estratégicos para mitigar posibles inundaciones
● Activación de refugios temporales, los cuales ya se encuentran habilitados con lo necesario para brindar atención a la población que lo requiera

Recomendaciones a la población:

● Mantenerse informada exclusivamente a través de fuentes oficiales
● Atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil
● Evitar acercarse a ríos, lagunas o zonas bajas propensas a inundación
● Tener a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes y suministros básicos
● Si se habita en una zona de riesgo, identificar la ruta de evacuación más cercana y el refugio temporal disponible
● Comunicarse al 911 o el 833-264-6445 en caso de emergencias

Total
0
Shares
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *