-Personal del DIF que busca apoyarlos reciben agresiones físicas y verbales por parte de ellos
Rufino Aguilera
Tampico
Preocupante la incidencia de personas en condición de calle en Tampico, actualmente el sistema DIF cuenta con un padrón de 16 entre hombres y mujeres que se observan deambular por el primero y segundo cuadro de la ciudad.
El Procurador del voluntariado, Luis Llorente Herrera, inició que en su mayoría son personas entre los 50 a 60 años los que por padece alguna enfermedad mental o el abandono de familiares, se van a la calle y la hacen su forma de vivir.
Aunque como organismos social se les brinda la ayuda a esta población, los vagabundos no lo permiten, pues cuando se les acerca personal del DIF reciben agresivo es verbales y físicas, lo que representa a un peligro hasta para los peatones, por lo que han pedido la intervención de la Guardia Estatal cuando se requiere par algún traslado.
“A los que se encuentran vagando por las calles, ya es población que tenemos plenamente identificada, ya los hemos querido apoyar pero no nos lo permiten, se nos avalanzan, para agredirnos, lo hacemos con la finalidad de reencontrarlos con sus familiares, porque el Sistema DIF, no tiene un lugar físico a donde llevarlos”, manifestó.
El procurador expresó que hay un joven, que se se le avienta a los automóviles, corre por las calles del primer cuadro de la ciudad, ahí el peligro es latente de que pueda ser arrollado, se ha tratado de ponerlo en resguardo pero sale huyendo cuando ve al personal del DIF.
Se debe recordar, dijo Luis Llorente, que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia es un organismo de asistencia social y no tienen capacidad suficiente para albergar a todas las personas vulnerables en situación de calle.