Construcción del puente de la esperanza, se encuentra detenido debido a falta de liberación

Los trabajos de construcción del puente de la esperanza en Altamira se encuentran detenidos debido a la falta de liberación de los 15 millones de pesos necesarios para concluir la última etapa del proyecto. A pesar de que los recursos ya fueron aprobados, la Secretaría de Hacienda aún no ha realizado la liberación de los fondos, lo que ha generado un retraso en la obra.

El secretario del Ayuntamiento de Altamira, Francisco Pérez Ramírez, indicó que la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) está a la espera de que se liberen los fondos, un proceso que aún está pendiente por trámites administrativos.

Por su parte el alcalde, Armando Martínez Manríquez, dijo en su conferencia matutina que tan pronto como los recursos sean entregados, la empresa encargada de la obra (Construcciones y Arrendamientos Industriales, S.A. de C.V. y C.V.L. Edificaciones y Mantenimiento, S.A. de C.V.) reanudará de inmediato los trabajos, que incluyen la colocación de juntas, el reencarpetado y la rehabilitación de la parte inferior del puente cuya obra tiene un costo total de 293 millones 295 mil 337 pesos, con IVA incluido. Dicho proyecto es considerado uno de los más relevantes para el desarrollo y la conectividad de Altamira, sur de Tamaulipas con el norte del estado.

Sobre los reportes de usuarios que señalan que por la zona huele a hidrocarburo, Pérez Ramírez recordó que precisamente a un costado del puente atraviesan líneas subterráneas de Pemex donde en diciembre pasado se registró un flamazo.

Lamentablemente estos hechos no cesan en el municipio industrial, apenas este lunes se registró un nuevo derrame de hidrocarburo, el primero del año 2025, esta vez en el ejido Medrano. Aunque no se reportaron afectaciones directas, el incidente pone de manifiesto el riesgo constante que enfrenta el municipio debido a estos sucesos.

El edil señaló que este nuevo derrame se suma a los 20 reportes de similares características que ocurrieron durante 2024, afectando tanto ejidos como áreas cercanas a zonas habitadas. En este contexto, recordó que, a pesar de las múltiples denuncias documentadas ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), ninguna de estas acciones ha derivado en sanciones contra la empresa Pemex, responsable de los derrames.

Total
0
Shares
Related Posts