Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lejos de que se flexibilice el compromiso en lo que concierne al capítulo laboral, se espera un escenario en el que se mantengan las disposiciones del tratado que comparte con México y Canadá (T-MEC) y se ponga mayor énfasis en su cumplimiento, advirtió un experto en comercio internacional.
Los avances en el uso del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida pueden advertirse pues, hasta diciembre de 2024, se había invocado en 32 ocasiones y pretende hacer cumplir a las empresas al respeto a los derechos laborales.
Y señaló que en este contexto, México aún tiene retos en la materia, en cuanto a la implementación de las reformas laborales, así como en fortalecer las instituciones
“México tiene el reto de mantener la implementación de la reforma laboral, y fortalecer a las instituciones encargadas de monitorear y resolver conflictos laborales y buscar promover políticas que reduzcan la dependencia comercial de China para poder mejorar la competitividad nacional ya que en 2026 se buscará, más que la revisión, la renegociación del T-MEC”, concluyó.
Ahora se busca que los trabajadores tengan voz y voto, esto es importante porque ahora los trabajadores son los que deciden si la negociación que hizo el sindicato realmente les conviene y votan a favor de ella, lo que va a generar más beneficios para los trabajadores en su vida laboral”, comentó.