Inflación de enero se va compensada por la estabilidad de precios en frutas y verduras

A tasa anual, la inflación se desaceleró de 3.99 a 3.69 por ciento, siendo su nivel más bajo desde la segunda quincena de febrero del 2021.

La inflación no subyacente, integrada por bienes y servicios cuyos precios no responden directamente a condiciones de mercado, sino que se ven altamente influenciados por condiciones externas como el clima o por las regulaciones del gobierno, también registró una fuerte desaceleración para ubicarse en 3.60 por ciento anual, su menor nivel desde la segunda quincena del segundo mes de 2024.

En contraste, el componente subyacente registró una inflación anual de 3.72 por ciento, la mayor tasa desde la segunda quincena de octubre, con lo que hila tres quincenas de aceleración.

Luis Adrián Muñiz Muñiz, subdirector de análisis económicos de Vector Casa de Bolsa, comentó que si bien la inflación general fue menor a la esperada y mostró una desaceleración, el comportamiento de la inflación subyacente despierta ciertas preocupaciones.

De acuerdo con Grupo Banco Base, este comportamiento suele observarse al inicio del año, ya que diciembre frecuentemente presenta una moderación en las tasas de inflación, particularmente en su segunda quincena.

El resultado de la primera quincena de enero sugiere para esta firma que la inflación está mostrando un mejor desempeño y podría cerrar en 3.9 por ciento en diciembre.

Total
0
Shares
Related Posts