Culmina con éxito el primer congreso internacional de conmociones cerebrales en el deporte

Culminó con éxito el primer congreso internacional de conmociones cerebrales en el deporte, donde la Federación Mexicana de Futbol, la Liga Mx y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía estuvieron presentes.

Los encargados de cerrar el prestigioso evento, fueron, Mariana Gutiérrez, Presidenta de la Liga Mx Femenil, el Dr. Alonso Gutiérrez Romero, Jefe del Departamento de Terapia Endovascular Neurológica del INNN, el Dr. Jaime Figueroa, Presidente de la Comisión Médica de la FMF y el Mto. Conrado Sandoval, Secretario Técnico de la Comisión Médica de la FMF.

Quienes a nombre de Mikel Arriola, Comisionado del Futbol Mexicano y Presidente Ejecutivo de la Liga Mx, Ivar Sisniega, Presidente Ejecutivo de la FMF, y el Dr. Ángel Antonio Arauz Góngora, Director General del INNN, agradecieron la presencia de todas y todos los médicos, panelistas e invitados.

Hoy, son casi 400 doctores y doctoras certificadas en el protocolo de conmociones de la Liga Mx, lo que se ha construido no se ve en otras partes del mundo; nuestro protocolo brinda ayuda integral y está en constante actualización, y ese es nuestro compromiso: seguir actualizando y fortaleciendo nuestro protocolo”, añadió Mariana.

Este primer congreso reunió a médicos especialistas y expertos deportivos provenientes de organizaciones internacionales como la FIFA, la NFL, la NHL, la NWSL y a médicos y médicas de Selección Nacional de México, así como de los clubes de la Liga Mx, Liga Mx Femenil y la Liga de Expansión.

En esta jornada de clausura se presentó la conferencia magistral del Dr. César Alejandro Chávez, Director General del Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana. Donde habló de la importancia de profundizar en el entendimiento de la conmoción cerebral, atendiendo a los daños microscópicos en el cerebro.

Explicó la ‘Cascada Neurometabólica’ que representa las repercusiones neurológicas permanentes y sirve para medir las repercusiones de una conmoción en las y los atletas; además enfatizó la importancia de limitar la actividad física en las y los deportistas para reducir el calcio (que se dispara con una conmoción) y prevenir la muerte de neuronas.

El Mto. Conrado Sandoval, en su mensaje de cierre enfatizó que las actualizaciones del protocolo incluyen recabar todas las propuestas y sugerencias de los clubes en materia de atención a las conmociones para seguir ofreciendo el mejor protocolo de atención a las conmociones. Este congreso es un esfuerzo por innovar en la materia y asegurar el cuidado de la salud de nuestras y nuestros atletas.

Total
0
Shares
Related Posts