Vándalos, narcos, guerrilleros, vagos, revoltosos, infiltrados: son palabras que se han usado por años para denostar a los estudiantes normalistas rurales de Ayotzinapa, México. Un estigma que cayó sobre los 43 jóvenes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 y sobre quienes sobrevivieron a esa noche.
10 años después, y a pesar de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lo calificó como un crimen de Estado, el caso sigue impune, y las familias y los compañeros de los desaparecidos siguen sin saber qué pasó con ellos.
En BBC Mundo, conversamos con nueve de los 21 sobrevivientes que han hecho parte de la querella judicial por lo que ocurrió ese 26 de septiembre sobre cómo han rehecho sus vidas y qué ha pasado con ellos en esta década.