SI ES VIABLE EL RESCATE DE LA PRESA CHICAYÁN EN PÁNUCO.

Se reactivaria la pesca y el distrito de riego.

Pánuco, Ver- A más de 50 años de su construcción la presa Chicayán en las últimas décadas se ha convertido en un “elefante blanco” ya que derivado a su falta de mantenimiento su capacidad de captación es mínima.

Construida a fines de los años setentas durante el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez, esta obra significó la garantía de contar con agua de forma permanente en la zona de Chicayán que se consolidaria como un distrito de riego Para fines agrícolas ganaderos y actividades pesqueras.

Con la reciente sequía la zona de la presa se encontraba declarada como de “aguas muertas” debido a que nunca había tenido un nivel tan bajo como el que presentó, por ello prácticamente las actividades agropecuarias se redujeron apenas al autoconsumo.

Al respecto de este tema el ingeniero José Luis Guzmán Flores titular de la Comisión de Agua Potable del Estado de Veracruz en Pánuco, destacó que sí podría ser viable la reparación y activación total de esta presa.

Indicó que se tiene que hacer una importante revisión de las condiciones en las que se encuentra la construcción, esto por parte de ingenieros civiles realizando los planos originales del proyecto, agregando que su rescate sería mucho más viable que construir otra obra de esta magnitud, ya que la inversión es sin duda multimillonaria.

De acuerdo con la información de Conagua en el país existen cerca de 5000 presas y bordos, pero son 180 de ellas las de mayor capacidad al retener el 82% de agua del agua a nivel nacional. Se destaca también que la mayoría de las presas están destinadas a la generación de energía eléctrica y una menor cantidad para fines agrícolas sobre todo en la zona norte del país.

Por todo lo anterior y considerando que en los años venideros las problemáticas de la sequía serán más agresivas, contar con una presa en la zona del municipio,es más que importante y en un futuro no muy lejano se dependerá prácticamentede estos vasos de captación, pues los ríos lagunas y esteros cada vez reciente más el Cambio climático Y muchísimos de ellos han desaparecido de forma definitiva.

Total
0
Shares
Related Posts