Historiadores de Altamira coinciden que la iglesia de Santiago Apóstol fue construida con leche.

Altamira Tamaulipas., 16 de julio de 2024.En el marco de las festividades de Santiago Apóstol patrono de los Altamirenses (25 de julio), sigue saliendo a la luz más información sobre el origen de la construcción de este que tiene más de 250 años.

Adrian Olvera Tavera y Francisco Castellanos Saucedo fueron abordados en torno al mito que esta obra arquitectónica fue construida con leche de burra.

Si bien, está región tenía un potencial de ganadería que lo ponían en el ámbito nacional, pudiera ser que la leche utilizada para la construcción fue de vaca y no de burra, explican los conocedores en la historia de Altamira.

“Lo que se utilizó fue piedra labrada, aquí la labraron, era piedra de origen marino principalmente y para pegar la unión de las piedras se hizo una mezcla hecha con leche, nopal del río y agua, no era leche de burra, si existía el ganado, pero sobre todo el ganado vacuno, había muchísimo ganado, el primer auditor que vino a dar fe de cuánto ganado había en Altamira porque era incontable decía que era mucho y lógicamente había una cantidad incalculable de leche, ya dentro de su historia decía que los feligreses decían que si le ponían leche iba a quedar el producto en el municipio y hasta la fecha el ganado sigue su producción en Altamira”, explica Castellanos Saucedo.

¿Pudiera ser esa la esencia de que este templo sigue de pie a lo largo de la historia? .- se les pregunta.

“Bueno es más que nada el tipo de construcción y el tipo de amarre que le pusieron, no hay justificante porque ahí esta la obra y aquí tenemos construcciones centenarias como el templo , los que la edificaron sabían lo que estaban haciendo, la arquitectura dice mucho”, dice el historiador.

Eran Frailes Franciscanos los que llegaron de Zacatecas los que dirigieron la obra con gente del pueblo, esa construcción duró más de 30 años y para los 4 o 5 años de la fundación de Altamira ya estaban las paredes pero el techo era de zacate, sostienen los entrevistados.

El techo también se construyó de piedra, misma que se fue acomodando, no hay varilla y no hay cimentación de la que se conoce actualmente en los últimos 50 años, son columnas enormes bien acomodadas, “seguramente el arquitecto o como se llamara era un amplio conocedor”, sostiene Castellanos Saucedo

En el año de 1985 esta iglesia ubicada en la calle Capitán Pérez en el centro de Altamira fue revocada porque en las fiestas del 81 aún seguía la construcción original, lo cual decidió el INAH debido a la humedad -interviene Adrián Olvera Tavera-.

Además reconocen los entrevistados que en estos momentos si le hace falta una revisión a fondo para que no suceda como ocurrió en la parroquia de la Santa Cruz en ciudad Madero.

Por lo que informan que en los años 40’s está iglesia estuvo abandonada debido a que se pensaba que se iba a caer, por lo cual se construyó la capilla anexa.

“En el año de 1945 o 1946 se cayó una piedra de la iglesia, era una piedra muy grande, entrando en la parte de arriba y pensaron que la iglesia se iba a caer, por lo que estuvo cerrada y como aquí era muy famoso el carnaval se hizo uno en 1948 y en 1949 se inició la construcción de la capilla, ese carnaval fue para eso, las candidatas fueron Gloria Aparicio Tavera y Edith Armas, una guapa mujer”, recuerda Adrián Olvera.

“Después del ciclón del 55′ sirvió de refugio esta iglesia que se iba a caer y fue el único refugio con la escuela Mártires de la Revolución, el dispensario que estaba en la misma escuela eran las construcciones utilizadas y la propia Presidencia Municipal, eventos ocurridos siendo alcalde Enrique Támez”.

Después del ciclón vieron que la construcción de la Parroquia Santiago Apóstol seguía de pie y la iglesia se volvió a abrir porque la capilla estaba abierta y la Parroquia estaba clausurada hasta ese entonces y después de 1955 se retomaron las actividades cuando se dieron cuenta que el ciclón no les hizo nada y vieron que si aguantaba.

Todo lo anterior habla de la resistencia de la Parroquia Santiago Apóstol, construida con leche hace más de 250 años, siendo esta una obra histórica única, por lo que el INAH ya tiene proyectos de remodelarla debido a que últimamente se ha estado cayendo el revoque del campanario.

Total
0
Shares
Related Posts