PROPONEN ORIENTAR A PROYECTOS DE HORTALIZAS EL “SEMBRANDO VIDA”.

Tempoal, Ver.- Al considerar que uno de los programa emblema del gobierno sembrando vida que se ha caracterizado por proyectos en Viveros para la producción de árboles maderables resulta obsoleto en diversos aspectos, se propone dirigirlo a proyectos de hortalizas que generen beneficios para la industria alimentaria.

Lo anterior fue referido por el productor agropecuario Petronilo García Alarcón que indicó que de lo contrario el programa se consolida como un programa meramente electoral.

Manifestó en este sentido que las áreas productivas primarias como la ganadería la agricultura y la pesca no están en este contexto de nivel de apoyo lo que marca una diferencia abismal en el abandono que estos sectores tienen en relación apoyos a proyectos como este en el cual básicamente se paga a la gente por cuidar viveros lo que ha derivado en muchos aspectos el abandono de los brazos para el campo.

García Alarcón indicó en este contexto que se puede sacar mucho provecho de este programa si se enfoca a la siembra de hortalizas, ya que las condiciones y aspectos que este incluye como sistema de riego viveros y otros permitirían que se generen beneficios inmediatos en la producción de verduras diversas que puedan comercializarse.

“El proyecto de pensar en la consolidación de árboles maderables de cedro caoba o roble llevará a 15, 16 hasta 20 años y en este sentido los beneficios no se darán de manera inmediata lo que necesita es que la gente se active y que no se generan círculos viciosos en donde el ocio predomine y la gente se sienta segura por el hecho de tener el apoyo del pago,sin realizar un esfuerzo para poder merecerlo más que el hecho de garantizar su voto en la próxima elección Federal”.

Recordó que tristemente en algunos lugares ya el programa es conocido como “sembrando caguamas”, pues muchos jefes de familia ejidatarios que están siendo beneficiados han abandonado por completo sus actividades al campo dedicándose al consumo de cerveza lo que sin duda es lamentable porque se generan contextos en donde se favorece la pereza y la falta de iniciativa para proyectos.

Total
0
Shares
Related Posts