*Hay que mejorar las condiciones laborales de las maestras y maestros en aras de fortalecer su labor como agentes de transformación, dijo.
Como impulsora de una educación de calidad desde el congreso de la unión, la diputada federal por Tamaulipas, Blanca Narro Panameño, manifestó su respaldo a las maestras y maestros de México en favor de mejorar sus condiciones laborales.
Lo anterior tras atestiguar la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública, maestra Leticia Ramírez Amaya, ante la comisión de Educación de este pleno, refrendando la solidaridad del grupo parlamentario de MORENA con la labor que se realiza en la SEP mediante buenos resultados que están a la vista de todos.
Señaló que, solo mediante la suma de esfuerzos se puede brindar a la niñez y juventud mexicana las oportunidades educativas que merecen, así como mejorar las condiciones laborales de las maestras y maestros.
“Hay que mejorar las condiciones laborales de las maestras y maestros en aras de fortalecer su labor como agentes de transformación, puntualizó.
Asimismo, recordó que, en mayo de 2019 se consolidó la Reforma Educativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual establece las bases para la generación de planes y programas de estudio innovadores, acordes con la realidad nacional y las necesidades de las y los estudiantes de México, modernizando la educación, y privilegiando la capacitación del personal docente.
En alusión a los recursos públicos, Narro Panameño dejó en claro que, el propósito es lograr la transformación educativa que el país requiere, destacando que al Ramo 11 se le asignaron 439 mil 17.9 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos para 2024, lo que representa un incremento de 3.1 por ciento con relación al ejercicio anterior.
Por su parte, las Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica tienen una asignación de 49 mil 869.8 millones de pesos, que equivalen a un incremento de 36.3 por ciento en comparación con el presupuesto del presente año; y las Becas Benito Juárez para Educación Media Superior tienen una asignación de 39 mil 366.6 millones de pesos.
Finalmente, la legisladora tamaulipeca aseguró que, gracias a este apoyo, en el ciclo 2022-2023 se logró la recuperación de la matrícula e incrementó la eficiencia terminal a niveles históricos en educación media superior, mientras que, las Becas para el Bienestar Benito Juárez Jóvenes Escribiendo el Futuro, tienen asignados recursos por 11 mil 701 millones de pesos en favor de las y los estudiantes de licenciatura o técnico superior en escuelas públicas de educación superior catalogadas como prioritarias.