SEQUÍA HACE EMIGRAR A JORNALEROS A OTROS ESTADOS

Retrasó de la siembra de la Jícama los obliga a buscar otra opciones.

Tampico Alto.- El retraso de la siembra de la Jícama generado por la falta de lluvias ha derivado en la migración obligado de jornaleros, los cuales al quedarse sin ingresos han partido a otros estados.

Para el periodo de siembra que se realiza durante este año, el panorama es muy distinto la siembra es en agosto para cosechar en diciembre, pero la falta de lluvias lo atrasó tanto que los productores que se la están jugando, comenzaron a sembrar este mes, en octubre.

Lo cual alteró la situación económica de los jornaleros, emigrando un 30% de los que laboran en esta actividad cerca de 80 a 100 trabajadores. Ya que en otros estados como San Luis Potosí hay corte de sandía que es muy bien pagado.

Sobre el panorama don Adolfo Ramos Marcareñas manifestó que la jicama es la actividad es la que activa la economía de las familias de la zona rural sin ella no hay ingreso y les pega terriblemente.

Recordó por ello queproductores indicaron que los jornaleros parten al estado de San Luis Potosí para trabajar en la cosecha de la sandía y regresan la mayoría hasta diciembre.

Esto genera por otra parte la falta de manos que trabajen en la siembra y esto deriva que los productores se ven obligados a rentar tractores lo que incrementa costos de protección, pero se ocupa menos tiempo.

Además el costo por también sufre variaciones ya que los beneficios que logran los trabajadores que se van a la cosecha de la sandía son notorios y ya no se dan el lujo de que les paguen menos en la producción local de la jícama.

Todo lo anterior genera un contexto determinante en el proceso de costo producción y sin duda las ganancias varían y los riesgos en el sentido de la inversión y las pérdidas puedan incrementar.

Total
0
Shares
Related Posts