Qué es un eclipse “anillo de fuego” y dónde se verá en América Latina este 14 de octubre

Es un evento que los aficionados a la astronomía no pueden perderse.

Algunas partes de América Latina podrán disfrutar de un eclipse solar anular este 14 de octubre.

El eclipse anular -conocido como “de anillo de fuego”- será visible de manera total o parcial desde varias regiones de México, Centroamérica y Sudamérica.

Aquí te contamos por qué se produce este tipo de eclipses, dónde se verá el de este sábado y cuál es la mejor manera de observarlo.

En Estados Unidos, la mejor vista la tendrán los estados de Oregón, California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, con más del 90% de visibilidad del “anillo de fuego”.

En México, el clímax del fenómeno se apreciará en la península de Yucatán, mientras que el resto del país tendrá una eclipse parcial de entre 60% y 80%.

Después avanzará por la costa norte de Centroamérica, por lo que países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá podrán apreciarlo con alrededor del 90% del Sol bloqueado por la Luna.

Total
0
Shares
Related Posts