Trasladar el Tribunal Unitario Agrario de Tampico a Ciudad Valles es una arbitrariedad: diputada Blanca Narro

*Voy a defender a las y los ejidatarios del sur de Tamaulipas desde la Cámara de Diputados porque soy su representante y así me lo han solicitado
 
*La magistrada presidenta del Pleno del Tribunal Superior Agrario, debe reconfigurar el Acuerdo para no lastimar los derechos de las y los tamaulipecos

La diputada federal por Morena, Blanca Araceli Narro Panameño, en conferencia de prensa señaló que el pasado 20 de septiembre, el Tribunal Superior Agrario emitió un Acuerdo General, en el que se determina entre otros aspectos, que el Tribunal Unitario ubicado en Tampico, Tamaulipas desde el año de 2007, sea trasladado a Cd. Valles, San Luis Potosí, a partir del 16 de octubre de este año.

Dicha determinación, de acuerdo a la legisladora, es arbitraria, innecesaria y opaca, ya que responde a intereses políticos, pues pasa por alto las razones y necesidades jurídicas y administrativas de la población rural, lo que afecta sustancialmente a los municipios de tres entidades federativas, entre ellas Tamaulipas.

El argumento central para el cambio es que San Luis Potosí tiene una mayor carga de trabajo, con un total de 300 asuntos y que los municipios involucrados se localizan en una región mayoritariamente con población indígena; sin embargo, Narro Panameño dijo que, este no es válido, ya que Tamaulipas tiene 80 casos, Hidalgo 59 y Veracruz 256, lo que significa que, en conjunto, suman un total de 395 casos, es decir más que los que tiene San Luis Potosí, por lo que, el argumento del Tribunal resulta insostenible.

Igualmente, la diputada morenista señaló que, desde el punto de vista geográfico, la decisión sobre el cambio de la sede resulta carente de sentido, ya que el lugar en donde se encuentra actualmente el Tribunal Unitario posibilita la accesibilidad de las personas a la justicia agraria de las cuatro entidades.

Además, agregó que, beneficiar únicamente a San Luis Potosí significa perjudicar a las otras tres entidades, en donde las zonas mayormente afectadas son el norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas.

“La decisión de trasladar el Tribunal Unitario Agrario no debe ser unilateral y discrecional, sino que debió sostenerse en un acuerdo con los gobernadores de las cuatro entidades federativas, e incluso, a través de una consulta a los pueblos y comunidades”.

“Por eso es que el día de ayer inscribí un punto de acuerdo para exhortar a la magistrada presidenta del Pleno del Tribunal Superior Agrario, Lic. Maribel Concepción Méndez Lara, para que en el ámbito de su competencia y con pleno apego a la ética pública, realice las acciones conducentes a fin de que se cree una sede Alterna en Ciudad Valles, San Luis Potosí, que dependa del Tribunal Unitario Agrario Distrito 43, o en su defecto, una sede alterna en Tampico que dependa del Tribunal Unitario Agrario con sede en Cd. Victoria, Tamaulipas. Así como para que se prevea la instalación de otro Tribunal Unitario Agrario, como estaba programado, para posibilitar el acceso a la justicia pronta y expedita y se instauren mecanismos tecnológicos que permitan llevar a cabo audiencias a distancias” dijo.

“Voy a defender a las y los ejidatarios del sur de Tamaulipas desde la Cámara de Diputados porque soy su representante y así me lo han solicitado. Defensa a la que se han sumado las diputadas y diputados federales de Morena, señaló de manera enérgica, Blanca Narro.

Total
0
Shares
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *