El cese de los fiscales y funcionarios que han encabezado uno de los dos equipos de la unidad especial de la Fiscalía General de la República (FGR) para el caso Ayotzinapacierra un capítulo en las investigaciones. A cargo de los procesos contra los viejos jefes de la agencia investigadora durante los años de Enrique Peña Nieto (2012-2018), caso de Tomás Zerón, Jesús Murillo o Gualberto Ramírez, el equipo, encabezado por Gonzalo Cartas, era el remanente de una época denostada. Su trabajo empezó en junio de 2019, cuando nació la unidad es…
Según fuentes cercanas a la Fiscalía, se ha llevado a cabo una nueva purga en la institución, lo que ha significado la destitución de varios funcionarios encargados del caso. Si bien no se han brindado detalles sobre las razones específicas de estas destituciones, se especula sobre la posibilidad de que estén relacionadas con la falta de avances significativos en las investigaciones.
El caso Ayotzinapa es uno de los sucesos más trágicos y emblemáticos de los últimos tiempos en México. En septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero. Desde entonces, las investigaciones han estado plagadas de irregularidades y falta de transparencia, lo que ha generado una profunda desconfianza en la ciudadanía sobre la actuación de las autoridades.
La desaparición de estos estudiantes ha sido motivo de protestas y exigencias constantes por parte de los familiares, así como de la sociedad en general. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos y las promesas gubernamentales de esclarecimiento, hasta el momento no se ha logrado obtener respuestas claras y contundentes sobre lo sucedido aquella noche fatídica.