En un mes podría perderse de no reactivarse mercado.
Tampico alto; Ver.- Un panorama de incertidumbre y preocupación es el que están enfrentando productores de jícama locales y del vecino municipio de Ozuluama ante la baja demanda que se registra en Estados Unidos por este cultivo.
Lo anterior porque la exportación de este tubérculo se ha reducido dramáticamente lo que pone en riesgo la cosecha en cerca de 400 hectáreas donde el producto sigue en tierra en espera de que sea solicitado para su exportación al vecino país del Norte.
El productor local Rafael Morales manifestó que por ello no se ha levantado la cosecha que inició en diciembre y enero en hectáreas de la brecha Huasteca en espera de colocarla en el mercado internacional.
Agregó sin detallar las posibles causas que se mantiene lenta la exportación, admitiendo que el riesgo y la preocupación radica en que si en el plazo de un mes la jícama no sale, se perderá la cosecha y con ello la fuerte inversión que aplicaron.
“Creemos que es poca la demanda en Estados Unidos, porque la salida de la jícama es lenta, en mi caso, apenas vinieron por un tráiler, ya pasó un mes y no me han pedido otro, cuando en años anteriores salían casi diario”, expuso.
Tal panorama es similar para decenas de productores de Tampico Alto y Ozuluama, los que invierten hasta 60 mil pesos por hectárea.
“Tenemos un mes para vender todo, porque la jícama se va secando y nos van a bajar más el precio, que actualmente es de 4 pesos por kilogramo, todavía sigue en la tierra y aguantará unas semanas, pero no más”, manifestó.
El joven productor dijo que de no lograrse la exportación enfrentaría en grandes perdidas económicas, por ello que los productores declinan continuar con las siembra, esto sin duda pegaría a la economía de la zona y reduciendo empleos para corte, carga y otros generados por la en torno a esta cosecha.