La pareja marca referente a nivel estado, tras interponer recurso jurídico.
Pueblo Viejo.- Contra un sinúmero de adversidades y tras una lucha que llevó más de un año, este dia Blanca Anahiiza y Angélica, lograron su sueño y hacen historia en Pueblo Viejo al convertirse en el primer matrimonio igualitario.
Lo anterior se dio la mañana de lunes en las oficinas del registro civil de este municipio,donde se llevó a cabo el enlace por lo civil, de los contrayentes Blanca Anahiza Isabel Ángel López y Dulce Angélica Rodríguez González.
En compañía de familiares y de sus testigos, la pareja se presentó luciendo prendas de color blanco, para posteriormente ingresar a la oficina y llevar a cabo el protocolo del matrimonio.
El Lic. Jonny Shet Hernández Rodríguez Oficial de Registro Civil de Pueblo Viejo, fue el responsable de realizar este histórico evento en Pueblo Viejo, donde se permitió a los medios de informativos ser testigos de todo el protocolo que dio lugar a este enlace.
Fue en esos instantes cuando el titular de la oficialía procedió a realizar de manera oficial este matrimonio igualitario, llamar primer antecedente en la ciudad.
De esta forma la pareja procedió estampar sus firmas en los documentos correspondientes siendo estos avalados por las firmas de sus testigos,tras ello se hizo la entrega del acta de matrimonio que oficializa su Unión por la vía civil.
Fue así como se dio pasó al momento central en donde el licenciado Hernández Rodríguez a cargo de esta oficina manifestó las palabras tradicionales en las que se destaca que de acuerdo al poder del Estado de Veracruz le asigna se les declara a los contrayentes como marido y mujer.
El titular de la oficialía dio lectura a un documento tradicional que se lee a los recién casados, en el cual se destacó el compromiso,la unión, la fuerza, la comprensión que debe de existir entre la pareja.
Tras la ceremonia los recién casados ofrecieron una entrevista a los medios de comunicación, indicando que tenían más de un año luchando para que se logrará su enlace matrimonial, buscando incluso amparos en el municipio de Tuxpan, sin embargo al conocer que el congreso había aprobado por mayoría está iniciativa de ley la situación cambio drásticamente para ellas.
Por lo que tras publicarse esta ley en la gaceta oficial del Estado sí abrió la pauta para que los solicitantes de matrimonios igualitarios pudieran llevar a cabo sus uniones en los registros civiles del estado.
Con ello indicadaron, se logra un sueño anhelado por varios años que en un momento parecía muy complicado de lograr, sin embargo ahora se ha hecho realidad, tras ello la pareja y los familiares se retiraron para sostener una reunión ycelebrar en familia esta unión.