Por: Diana del Ángel
ALTAMIRA, TAM.- Cualquiera podría decir que las adolescentes ya no deberían enfrentar un embarazo no deseado porque existen una gran diversidad de métodos anticonceptivos, sin embargo aún hay barreras culturales, socioeconómicas y últimamente el paso de la pandemia, que impiden evitar esta problemática.
El Dr. Carlos Lozano, Jefe de Jurisdicción Sanitaria N. 12 en Altamira, señalo que es una problemática social que persiste, no se tiene un elevado índice pero un adolescente es un adolescente y se están generando muchas adolescentes embarazadas por falta de atención.
“Los adolescentes tiene que estar al cuidado de los papas, nosotros estamos brindando la información para evitarlos, se dan más entre los 13 y 15 años, el modulo del adolescente atiende todo lo que tiene que ver en salud del adolescente, pero los papas tienen que colaborar, el primer contacto es con papa y mama, se les tiene que dar información, muchas veces es un tema tabú que no se trata en casa”, refirio.
Añadió que una adolescente no tiene el cuerpo ni está preparada psicológicamente para un embarazo, la mayoría llega cuando el embarazo ya está muy avanzado porque tienen miedo, además de que los problemas van desde una anemia severa, pues cualquier mujer que se quiera embarazar tiene que prepararse, porque al final del día pueden tener presión arterial hasta diabetes estacional.
Refirió también que el covid vino a fomentar las relaciones en casa, muchas adolescentes se embarazaron durante estos dos años de pandemia, porque tampoco había platicas sobre sexualidad con los alumnos en las escuelas, los padres no estaban en casa y los adolescentes daban rienda suelta sin saber a lo que se enfrentaban.