Por: Diana del Ángel
ALTAMIRA, TAM.- No es común escuchar sobre la violencia ejercida en contra de los hombres en una pareja, pues históricamente, en torno a la figura masculina se ha marcado un estereotipo caracterizado por la fuerza física y por la insensibilidad, caso contrario al creado para la mujer.
Sin embargo, un caso de maltrato al hombre es mucho más habitual de lo que nosotros pensamos, señalo la Directora del Sistema DIF Altamira, Queila Reyes.
A pesar de que el Sistema DIF no puede hacer nada por los hombres, ya que su foco de atención son las mujeres y lo menores, sin embargo si se encarga de brindar orientación psicológica y legal para que acudan ante las instancias correspondientes, pues muchas veces reciben agresión física, psicológica, mental y sexual por parte de sus agresoras con el fin de mantener el control sobre la otra persona.
Queila Reyes señala que se recibe en promedio dos casos por mes, muchas veces por miedo o vergüenza no buscan apoyo pero son los padres de los afectados quienes buscan ayuda para sus hijos violentados, muchas veces por golpes y maltrato psicológico, pero también hay quienes están en situación de abandono y han tenido que hacerse cargo de las criaturas, por lo que reciben la orientación por igual.