El incumplimiento en el tema de la transparencia las fallas el los llenados de formatos han sido causas para que el Instituto de Transparencia de Acceso a la Información en Tamaulipas, ITAIT, , haya aplicado sanciones a algunos Ayuntamientos y a Organismos Públicos descentralizados, que el año anterior alcanzaron una cifra global de medio millón de pesos.
“El municipio que recurrentemente fue el más sancionado ha sido San Carlos, la multa más reciente asciende a los 170 mil pesos, también se encuentran Villa de Casas y Padilla, en suma estamos hablando de 22 sanciones impuestas”, dijo Humberto Rangel Vallejo.
El Comisionado del ITAIT dijo que en estado suman 211 sujetos que deben de cumplir con la entrega de información y subir está a las páginas de transparencia.
“Tenemos 211 sujetos obligados, es un poco complicado, somos solo 34 las personas que tenemos en el Instituto y se hace muy complicado pero estamos haciendo lo humanamente posible y creo que los resultado ahí van, se nota la diferencia y hay una percepción diferente de la ciudadanía, prueba de ello son las más de 7 mil denuncias que nos llegaron el año pasado y ahorita llevamos 1,400 denuncias”, agregó.
Insistió en el hecho de los motivos principales de incumplimiento, entre ellos, el desconocimiento del llenado de los formatos, “está el detalle de que el INAI cambia los formatos cada año y entonces cuando terminamos de dar una capacitación con sujetos obligados ya cambiaron algún formaron y eso va limitando el tema del llenado y ahí entramos nosotros para comentarles cuál nuevo tema”, indicó.
Reconoció que, a raíz de la aplicación de las sanciones económicas, que el porcentaje de cumplimiento tanto de ayuntamientos como de organismos públicos se ha elevado.
“Por ejemplo, el municipio de Padilla que anteriormente tenía un porcentaje del
40 por ciento en el grado de cumplimento, ahora fácilmente está en un 90 por ciento”, señaló.
Dijo también que a nivel general en Tamaulipas, se alcanza de entre un 90 por ciento en el cumplimento de Acceso a la Transparencia en municipios como Victoria, Nuevo Laredo
y Tampico y hasta un 85 por ciento en San Fernando y Valle Hermoso, lo que los sitúa muy por arriba de la media nacional en esta materia que es de un 70 por ciento.