Las condiciones económicas de la población en general, agravadas en este momento por la influencia de la pandemia del COVID-19, no permiten ni está considerado, que en el arranque de este año pueda darse un incremento a la tarifa del transporte urbano.
“El tema del ajuste a la tarifa del servicio de transporte público es una situación que en este momento, no se puede autorizar, ya que todos los sectores de la población ha sido muy afectados, principalmente por el coronavirus”, indicó Heriberto Morado Cisneros.
El sub secretario de Transporte en Tamaulipas, señaló lo anterior al destacar que autorizar en este momento un ajuste a la tarifa de este servicio, afectaría aún más la economía de la población en general.
“Creo que, si autorizamos un incremento a la tarifa del transporte, por mínima que sea, los más afectados van a ser los usuarios del transporte que es la gente que menos tiene”,
precisó.
Insistió en que, por el momento no está considerada una autorización para elevar la tarifa por la prestación de este servicio.
Reconoció aquí la posición que han adoptado los concesionarios del servicio, a quienes dijo, también se les han dando algunas facilidades para que continúen ofreciendo las actividades para la movilidad urbana.
“Ellos han sido conscientes, los concesionarios, y les ha ayudado también que no están operando todas las unidades, en un principio se quejaban de que no sacaban para los gastos de operación delas unidades”, comentó.
Dijo que en muchos de los casos, en las rutas que están autorizadas en los diferentes municipios del estado, se le ha permitido incluso reducir el número de unidades y que opere. Incluso abajo de un cincuenta por ciento de las mismas.
“Poco a poco fueron disminuyendo el número de unidades por ruta, hay rutas aquí en Victoria y en otros municipios que tienen hasta 50 unidades registradas en la misma, no hay una que esté trabajando al 60%, todas están del 50 hacia abajo”, destacó.