Pandemia agudizó problemas de depresión en los niños y aumentó riesgo de intentos de suicidio

La pandemia incrementó los problemas de estrés y depresión que sufrían muchos niños y niñas por problemas familiares y disparó el número de intentos de suicidio en la zona sur de Tamaulipas y la región de la huasteca veracruzana e hidalguense.

La psicóloga Eva Laura Castilleja Rodríguez señaló que son menores desde los 6 hasta los 12 años de edad los que han registrado este tipo de ideas suicidas e intentos de suicidio.

Explicó que son una serie de factores entrelazados como el confinamiento, estrés, problemas familiares, miedo al contagiarse y el confinamiento.

“Son situaciones que estaban latentes desde antes en el mismo contexto familiar, problemas con los padres o divorcios de los padres hicieron que se exacerbaran estos problemas de rencores, resentimientos y surgieran tristeza y depresiones” dijo.

Explicó que estos intentos de suicidio fueron consumiendo gran cantidad de barbitúricos que son los medicamentos que tienen a la mano, ya que son de los padres o familiares con quienes viven.

“Los padres de familia, no deben dejar al alcance de la mano medicamentos, los deben dejar de guardados bajo llave si se puede “refirió la directora de la Unidad de Capacitación y Consultoría en Psicología.

Refirió que los padres de estos menores se han dado cuenta de las situaciones cuando llegan y encuentran a sus hijos con dolores muy fuertes de estómago debido al consumo de las pastillas para dormir.

Enfatizó que es necesario entender que los niños y niñas dejaron de ver a sus amigos y amigas al no ir a la escuela, dejaron de jugar en espacios abiertos, dejaron de ver a sus abuelos u otros familiares en algunos casos y perdieron toda su vida social lo cual representa ya una afectación.

LOS PADRES DE FAMILIA DEBEN APOYAR A SUS HIJOS EN TAREAS ESCOLARES

La Doctora en Psicología Internacional y quien ha cursado estudios de posgrado en Universidad Complutense de Madrid y en el Hospital Psiquiátrico de la Habana, Cuba y San Luis, Argentina señala que las tareas escolares virtuales ha sido uno de los factores de mucho estrés para los menores de edad que están cursando la primaria.

“Deben de acompañar a sus hijos y apoyarlos en las tareas, los niños no entienden muchas cosas, no hacen la tarea y empiezan a acumular todos sus pendientes escolares y después viene el regaño de las madres o de los padres molestos por la situación y los abruman y eso detona los momentos de crisis” dijo.

Explicó que la situación se ha tornado grave y ha habido ocasiones en las que, en un solo día, consultó a cuatro menores de edad con intentos de suicidio.

La especialista explicó que se requiere establecer un horario determinado para los menores de edad y los adolescentes a pesar de que este en su casa.

“Deben delimitar horarios, levantarse a determinadas horas como si fueran a la escuela, iniciar las clases, comer y señalar horas para los trabajos escolares” explicó.

SI PADRES VEN SINTOMAS DE ALERTA DEBEN PEDIR AYUDA

Refirió que si los padres ven alguna situación de riesgo en los menores como depresión o tristeza, lo mejor es que pidan ayuda a los especialistas.

“Es necesario que se pida ayuda profesional, que lleven a sus hijos a terapia en casos de intentos de suicidio y darle seguimiento por un lapso mínimo de un año a cada menor” explicó la especialista en salud mental.

AUMENTARON ATENCIONES EN EL HOSPITAL PSIQUIATRICO

En entrevista previa, el director del Hospital Psiquiátrico de Tampico Alejandro Cruz Sánchez había advertido que se había incremento el número de consultas por problemas de cuadros depresivos tanto en adolescentes como en adultos debido a que el confinamiento detonó estas situaciones de problemas que venían arrastrando.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha estimado que en este 2020, una de cada cinco personas padecerá una afectación mental debido a los efectos de la pandemia.

Total
0
Shares
Related Posts