Pánuco.- Familias de indígenas que arriban a la cabecera municipal ofrecer su rústicas artesanías, se exponen a contagios del coronavirus ya que ignoran totalmente los riesgos y se les ve con frecuencia sin usar cubrebocas
u otra medidas preventiva.
Estos grupos proceden en su gran mayoría de comunidades que enfrentan altos niveles de marginación y pobreza extrema de poblados ubicados en los municipios de Tantoyuca a Huejutla.
Es común verlos en grupos que integran familias o en algunos casos solamente la madre con varios hijos de varias edades, incluso llevando recién nacidos en sus recorridos, esto tratando de vender alguna de sus productos artesanales ofreciendo chicles o cayendo con frecuencia en la mendicidad.
Estos grupos vulnerables no cuentan el apoyo de alguna dependencia para ser auxiliados durante esta pandemia y por ignorancia realizan sus actividades sin la menor medida preventiva, exponiéndose a contagios al ingresar a sitios públicos sin atender ninguna medida sanitaria.
A esto se suma que generalmente son acosados por el hambre, ya que tienen muy bajas ventas de sus abanicos o canastos de palma, caminando por varias horas bajo las inclemencias del clima, ya sea el sol o la lluvia.
Por lo anterior urge que una dependencia como el DIF municipal considere orientarlos y obsequiarles de manera gratuita cubrebocas para que se protejan de los riesgos de esta pandemia ya que los casos de contagio van en aumento en esta ciudad