Debe aplicarse protocolo de atención a las víctimas por violencia de género

A mujeres activistas de la localidad, preocupa que con la pandemia por Covid-19 se minimice más la problemática de los feminicidios en donde las autoridades siguen sin cumplir con el protocolo de atención a víctimas de género y menos tienen estadísticas reales sobre este delito.
Martha de la Cruz, activista social, dijo en entrevista que sí hay protocolo de atención a víctimas pero de nada sirve porque no se cumplen.
“Nos preocupa que con el tema de la pandemia sea todavía minimizada más la problemática de feminicidios, sí hay muchos feminicidios en Tamaulipas pero no estamos en las estadísticas porque no se investiga ni se cataloga como tal nuestra demanda es que para vida de tener cifras reales necesitamos que cada homicidio de mujeres se investigue como feminicidio hasta que se demuestre lo contrario y si sí lo es que integren estadísticas para tener una visión real de la situación y ahora sí buscar soluciones porque si trabajamos sobre cifras ficticias nunca podremos ver la problemática en su magnitud real”, detalló la luchadora social.
Cuestionada sobre a qué autoridad toca actuar en esta problemática, Martha de la Cruz hizo ver que toca a todo el sistema desde el policial como Ministerios Públicos que integren bien las averiguaciones, desde quien levanta la denuncia que tiene que aplicar la perspectiva de género al levantar la denuncia, los investigadores quienes deben aplicar el protocolo y los jueces también deben verificar que se apliquen los protocolos y ellos mismos juzgar con perspectiva de género.
“Es un trabajo conjunto y de nuestra parte como sociedad reconocer que tenemos una problemática y que hay que trabajar de manera conjunta lo que nos toque a todos, desde casa , las instituciones y el gobierno desde su discurso nos está quedando bastante mal a las mujeres al no reconocer que existe una problemática y más que reconocerla es urgente buscar soluciones para erradicarla
en la zona recientemente no tenemos”, precisó.
Resaltó que ha habido casos de abuso infantil, violaciones a niña y niños violaciones obstétricas y que en lo general hay violencia por todos lados, violencia de género, “no ha habido feminicidios en el sur pero no significa que no tengamos que levantar las alertas porque la violencia de género como tal se presenta no nada más en feminicido sino en otras agravantes hacia la mujer”, concluyó.

Total
0
Shares
Related Posts