El programa de reactivación económica presentado ayer domingo por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dentro de su informe trimestral, no cumple ni responde a las expectativas para superar la crisis económica que se vive en el país, derivada del COVID 19, asegura el Diputado local Miguel Gómez Orta.
“El Gobierno Federal no fue capaz de instrumentar un programa del tamaño de la situación y los efectos negativos del mismo ya se empiezan a percibir en los mercados internacionales, donde el tipo de cambio se incrementó y el dólar hoy, escaló por arriba de los 25 pesos, este efecto es la antesala del colapso y el quebranto de la economía nacional”.
“El mencionado plan económico del gobierno federal es insuficiente, no contiene medidas concretas de tipo fiscal, de inversión pública, ni estrategias financieras de fondo, para enfrentar esta contingencia y proteger las pequeñas y medianas empresas y en consecuencia, poder salvaguardar el empleo de millones de mexicanos”
“En esta limitada y desarticulada propuesta del Presidente López Obrador, se deja fuera, en el abandono y a su suerte, a sectores importantes de la actividad productiva y económica de nuestro país, como el comercio, el turismo, la construcción de infraestructuras y el apoyo a los estados y municipios, en especial, no se observan acciones específicas para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico de México”
“El presidente López Obrador con estas propuestas, se quedó corto y nos quedó a deber a los Tamaulipecos y a los mexicanos”, remata el Diputado Miguel Gómez.
“En contraparte, Tamaulipas, con iniciativa, con sus propios recursos y con acciones de vanguardia, está dando resultados para contener el contagio del Coranvirus entre la población, haciendo énfasis en el distanciamiento social, promoviendo hábitos de limpieza personal como el lavado de manos y con la intensa campaña Quédate en Casa”.
“Sumando a este esfuerzo de los tamaulipecos y encabezados por el Gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca, se está trabajando en el control de los puentes internacionales que conectan con Texas para disminuir el ingreso de personas que provienen de ese estado para evitar riesgos de contagios. Incluyendo el cierre temporal de playas, parques, maquiladoras y empresas con actividades no estratégicas”
En Tamaulipas, sin respaldo federal, pero con responsabilidad y sin descanso, seguiremos haciendo equipo con el Gobernador del estado, las autoridades de salud y la ciudadanía en general, para superar de la mejor manera, las consecuencias de esta emergencia sanitaria.