Se mantiene el presupuesto federal para Tamaulipas: Erasmo González.

Ciudad de México.- El presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 fue aprobado por mayoría en el Pleno de la Sede Alterna y en el que no habrá reducción presupuestal para estados y municipios. Para Tamaulipas se destinarán poco más de 56 mil 540 millones de pesos que comparado con el 2019, representan mil 849 millones de pesos adicionales.

El Diputado Federal Erasmo González Robledo, Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, señaló que después de una larga jornada se aprobó por mayoría el Presupuesto de Egresos por más de 6.1 billones de pesos; se fortalece de manera prioritaria el sector energético y se reorienta el gasto a la seguridad pública.

En este, también se considera la asignación para ampliar la cobertura a derechos sociales, como la pensión para adultos mayores por 131 mil millones de pesos, becas para jóvenes por 28 mil millones de pesos, pensión para personas con discapacidad permanente 16 mil millones de pesos, entre otros.

En lo que se refiere a Tamaulipas fue claro al señalar que los recursos que se asignaron por 56 mill 540 millones de pesos, para 2020, representa mil 849 millones de pesos más, que para efectos de comparación y de variación real, con el valor de la inflación quedan igual que lo que se asignó en el presente año.

“Se aprobó un presupuesto responsable, no contiene endeudamiento y privilegia los programas prioritarios de la Presidencia de la República, aplicando a programas como por ejemplo adulto mayor, becas y el apoyo a las personas con discapacidades”, dijo.

González Robledo, detalló que en lo que se refiere a aportaciones y participaciones para entidades federativas, que es el recurso libre que se entrega a estados y que posteriormente baja a municipios, tiene un incremento con respecto a este año, con la aplicación de 29 mil 505 millones de pesos, que significan mil millones de pesos más.

De igual forma, comentó que el programa Sembrando Vida que solo era para el sur del país, se aplicarán en Tamaulipas por lo que el campo tamaulipeco tendrá apoyo; se reasignaron 2.5 mil millones de pesos, para garantías líquidas al campo agrícola, ganadero y pesquero con la mezcla de recursos con FINAGRO se pueden potencializar hasta por 20 mil millones de pesos.

Con el presupuesto aprobado se impulsa al sector energético con 976 mil millones de pesos, destinados a Pemex y a la CFE de gasto programados, en los que se incluye las inversiones a realizarse en el sistema de refinación nacional entre ellas a la Refinería Francisco I. Madero, en la zona sur de Tamaulipas por 2.3 mil millones de pesos.

Dentro de las Participaciones e Incentivos a Estados y Municipios por el Ramo 28 se aprobaron 951 mil millones de pesos, es decir un incremento de 31 mil millones de pesos y la asignación estimada al Ramo 33 es de 759 mil millones de pesos.

En materia educativa se respalda el derecho social a la educación, en el que se incluye la tele secundaria, preparatoria en línea, escuela especial, entre otras; se crea fondo de gratuidad y obligatoriedad del nivel superior, universidades y escuelas normales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *