El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, atraviesa un problema laboral debido a la falta de solvencia económica para llevar a cabo proyectos de investigación.
Nicolás Maldonado Moreno, representante del sindicato de investigadores independientes del INIFAP manifestó que se ha estado negociando el contrato colectivo de trabajo y en varios puntos no se ha llegado a un acuerdo.
Precisó que uno de ellos es la falta de recursos para desarrollar proyectos de investigación, el que todo el personal sindicalizado de investigadores tenga los recursos suficientes para desarrollar los proyectos que demandan los productores.
“Para ello se necesita recursos, es nuestra misión; generar tecnologías, que mejore la producción, la productividad, la competitividad del agricultor”.
Refirió que se está pidiendo una bolsa de alrededor de 100 millones de pesos que aseguran es posible de acuerdo al presupuesto que tiene asignado el instituto.
Dijo, que en este 2019 es un poco más de Mil 200 millones de pesos, incluyendo sueldos, operación y mantenimiento para 620 investigadores.
Aseveró que la bolsa fue muy pequeña y el 50 por ciento de los investigadores estuvieron sin recursos para trabajar.
Detalló que en estos momentos solo 8 están en activo de cerca de 30 investigadores qué hay en Tamaulipas.
Maldonado Moreno, apuntó que desde el miércoles 20 de marzo están en paro y desde entonces han sostenido reuniones con la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, pero, señaló, es algo incierto ya que es una situación totalmente inédita.
Por último agregó que pese a mantener el paro descartan tomar medidas extremas como en otras manifestaciones que se han registrado en Tamaulipas pues consideran que cuentan con el respaldo de los productores.