Escuelas ubicadas en zona rural de Altamira no cuentan con certidumbre jurídica.

 

La mayor parte de los planteles educativos de los diversos niveles ubicados en la zona rural del municipio de Altamira no cuentan con una certeza jurídica al no tener escrituras, teniendo como consecuencia una limitante para acceder a los diversos programas de apoyo.

El diputado local, Arturo Esparza Parra, manifestó que de un padrón de 310 escuelas, un aproximado de 90 se ubican en dicha zona y la mayoría no tienen escrituras.

“Son de todos los niveles, primaria y secundaria
En zona rural aproximadamente tenemos como 90 escuelas, la mayoría están en esas condiciones de un padrón de 310 escuelas”.

El legislador, detalló que estas instituciones educativas no pueden acceder a los programas, gestionar recursos o pedir apoyos por no tener una certeza jurídica sobre la propiedad ya que dijo para que los apoyos sean permanentes se pide a las escuelas contar con una posesión, comprobar que no tienen ningún problema con la tenencia de la tierra.

“Si claro, por que la mayoría de los programas te pide una certeza jurídica sobre la propiedad para que el destino del dinero sea permanente, si estamos hablando que una escuela está en una posesión, lo más probable o puede llegar el caso de que esa escuela a lo mejor la tengan que mover por una situación legal”.

Indicó que en una sesión extraordinaria previó al cierre del año 2018 se aprobó en la ley de registro público de la propiedad y en la ley de bienes del estado de Tamaulipas una reforma para que el patrimonio del estado pueda contar con un acceso a la escrituración y que aquellas escuelas que actualmente tienen un documento de posesión éste se convierta en propiedad.

“Precisamente en la última sesión extraordinaria que si no me equivoco fue el 21 de diciembre del año pasado se aprobó en la ley de registro público de la propiedad y en la ley de bienes del estado de Tamaulipas una reforma para que el patrimonio del estado o el estado pudiera tener acceso a una escrituración más pronta y expedita de todos aquellos bienes que están vacantes, entonces esa es una buena noticia para todas las escuelas que tienen un título de posesión o que solamente están en derecho de posesión para regular todas sus escrituras y que esa posesión se vuelva propiedad y de esta manera poder tener todos los beneficios que el estado da a las escuelas y a todas las instituciones públicas que tienen una propiedad”.

Esparza Parra, puntualizó diciendo que una vez que las escuelas de la zona rural cuenten con la certeza jurídica de una propiedad podrán verse beneficiadas pues podrán comenzar a gestionar recursos y apoyos diversos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts