Estudian en la UAT propiedades medicinales de plantas de la región

Especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizarán un proyecto para analizar las propiedades medicinales de dos especies de plantas de la región: la cola de caballo y la magnolia.

Se busca determinar las sustancias activas que podrían tener propiedades que impacten positivamente en el tratamiento de diversos padecimientos, sostuvo el experto en Farmacología, Dr. Fabián Eliseo Olazarán Santibáñez, investigador del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT.

Comentó que el proyecto es para un año, y fue aprobado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), tras agregar que la intención es comprobar científicamente las propiedades medicinales que se le atañen a las dos especies de plantas.

“Estoy trabajando con un proyecto relacionado con plantas medicinales de Tamaulipas, me lo aprobaron, para investigar tanto la actividad antitumoral como de la actividad antibacteriana, estoy trabajando con Equisetum arvense o cola de caballo que es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las equisetáceas y con magnolia, ambas especies se encuentran en la región y son utilizadas en medicina tradicional”, indicó.

Explicó que la cola de caballo es una especie común en la región, que se encuentra normalmente en las orillas de los ríos, “y en Victoria hay una gran cantidad, es usada para el tratamiento de problemas renales y queremos explorar otras áreas donde posiblemente también tenga impacto”.

“Lo estamos probando como anti fúngico (o antimicótico, toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos), antibacteriano, también lo queremos evaluar como antitumoral”, señaló.

Describió que actualmente hicieron la colecta de la especie, así como la maceración; “hicimos un estudio preliminar que se presentó en el 51 Congreso de Bioquímica celebrado en Ixtapa, Zihuatanejo, se presentó un poster relacionado con este trabajo”.

“Queremos tener el sustento científico de aquellas plantas, en este caso Equisetum, que puedan darle la validez internacional a las propiedades medicinales. Y la investigación que se hace tiene ese fin, buscar nuevas alternativas terapéuticas, ya que en otros países se ha reportado, que esta planta tiene actividad antidiurética, antioxidante, antitumoral, antibacteriano; la usan además para la hipertensión, entonces queremos explorar todas esas posibles actividades que se mencionan”, subrayó.

En el caso de la Magnolia, añadió que el estudio se va realizar en la Reserva de la Biosfera El Cielo, “porque esa planta tiene grandes propiedades farmacológicas, y se trata de buscar resultados de impacto científico y para la sociedad. Hay personas que dicen que la han utilizado como agente antitumoral, y hay que comprobar eso, para descartar o evidenciar dicha actividad”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *