Especialistas de la UAT presentan panel sobre degradación ambiental

Al abordar el tema de la degradación ambiental, especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) destacaron le urgencia de tomar medidas que mitiguen el impacto contaminante de la actividad humana en la calidad del suelo, el aire y el agua.

Los investigadores: María de la Luz Vázquez Sauceda, Sandra Mora Ravelo, Patricio Rivera Ortiz, René Ventura Houle y Rafael Herrera Herrera, expusieron reflexiones durante el Panel “S.O.S, Degradación Ambiental” celebrado en la Semana de la Sustentabilidad organizada por la UAT en el Campus Victoria.

La Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, especialista en acuacultura, habló de sus experiencias al trabajar en proyectos de sanidad acuícola, contaminantes del agua y su impacto en la salud pública, donde abordó el tema de la producción acuícola.

Dijo que esta actividad ha tenido un auge muy importante e incluso ha sustituido en gran medida a las actividades agropecuarias, por lo que se hace necesario trabajar en su protección sanitaria utilizando recursos que no dañen el ambiente.

Se refirió en concreto a investigaciones en las que utilizan fitoterapéuticos como el ajo, que sirve de bactericida y parasiticida en el cultivo de peces, ya que muchas veces se utilizan químicos que luego sus descargas afectan el agua de ríos y vasos lacustres.

Por su parte, la Dra. Sandra Mora Ravelo, comentó acerca de su especialidad en biorremediación de suelos, donde reseñó la importancia de aportar los conocimientos científicos para el tratamiento y depuración de aguas residuales.

Destacó la necesidad de tomar medidas para minimizar la degradación de los suelos por el uso de fertilizantes en la agricultura, y buscar además otras alternativas en la producción como es la hidroponia y la acuaponia, que usan sus residuos para la fertilización de hortalizas, lo que ayuda a reducir costos ambientales y económicos.

En otras intervenciones, el Dr. Patricio Rivera, dio una amplia exposición de su especialidad en temas del suelo y aire, señalando entre otros aspectos, la aplicación de las leyes para evitar la deforestación.

Apuntó que hay que ser más rigurosos en programas relacionados con la agricultura, puesto que se ha sobreexplotado el suelo con el exceso de labranza, a fin de mitigar el avance de la erosión eólica como es el caso de las zonas agrícolas del norte de Tamaulipas.

Dijo que es necesaria una mayor labor de concientización en la población, a los niños y jóvenes desde las escuelas, desde el hogar, y tomar medidas que todos puedan hacer, como por ejemplo: confinar pilas, basura electrónica y desechos plásticos en depósitos apropiados.

De igual manera intervino el especialista en aves y ecosistemas de alta montaña, el Dr. Rafael Herrera, quien se pronunció por fomentar más que la educación ambiental, una cultura ecológica.

Señaló que es fundamental el papel que tiene la población, de manera individual o colectiva, en la tarea de conservar y proteger el medio ambiente, lo que requiere también un mayor compromiso de quienes tienen a su cargo la actualización, implementación y aplicación de las leyes y reglamentos en la materia.

Por su parte, el Dr. René Ventura Houle, especialista en gestión integral del agua, puntualizó en la necesidad de comprender los factores que inciden en el deterioro ambiental, para entender cómo es y cómo influimos en ese deterioro, y saber la forma en que se puede controlar.

En otras reflexiones, señaló la necesidad de transformar las políticas públicas y planes de desarrollo en una legislación aplicable, particularmente, en la gestión integral del agua, donde dijo que pese a sus grandes avances, hay también grandes vacíos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *