“Prevalecerán alianzas con sectores productivos para que el progreso y el trabajo sigan en Altamira’’: Alma Laura Amparán

Destacando las bondades de Altamira que la convierten en un polo de oportunidades en la zona sur de Tamaulipas, la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz aseveró que seguirán haciéndose alianzas con los sectores productivos a efecto que el progreso y las fuentes de trabajo prevalezcan en este municipio para el bienestar de miles de familias altamirenses.

En su mensaje durante la ceremonia cívica de los lunes realizada en el Instituto Tecnológico de Altamira, la primera autoridad municipal indicó que en el primer bimestre del 2017, Altamira se ubicó en el primer lugar estatal en la generación de empleos, por lo que junto con su cabildo, “seguiremos trabajando cerca de la gente, cerca de ti, para construir juntos un Altamira seguro, moderno y próspero, una ciudad orgullo de Tamaulipas’’.

“Me da mucho gusto estar en el Instituto Tecnológico de Altamira donde se forman en sus aulas a jóvenes con distintos perfiles académicos y profesionales; hace unos días estuve junto a más de 250 alumnos universitarios celebrando una graduación tras haber concluido sus cursos de inglés avanzado y hoy estoy con una cantidad superior de alumnos que se encuentran en el mismo rango de edad y me complace ver que Altamira tiene en sus jóvenes, grandes talentos y con un formidable espíritu de liderazgo en cada uno de ustedes’’, mencionó.

Señaló que Altamira es una tierra que lo tiene todo: río, laguna, playas, industria, agricultura, ganadería, turismo, gastronomía, donde lo más valioso, sin lugar a dudas, es su gente; “quiero expresarles que representan ese presente de valor, conocimiento, sabiduría y acción propositiva para Altamira y los invito a que siempre brinden lo mejor como personas y ciudadanos de bien, que lo aprendido en clase se fortalezca en las áreas de trabajo en que incursionen para que sigan desarrollando a nuestro municipio para que sus padres, hermanos y familiares se sientan muy orgullosos de ustedes’’.

Precisó que en el municipio se encuentran instaladas más de cuarenta empresas de clase mundial en el corredor industrial, convirtiéndonos en líderes en la producción de soya en el país al tener una capacidad de siembra de más de 36 mil hectáreas destinadas para su cultivo.

“En Altamira se genera el cien por ciento de la producción del hule sintético en todo México y como puerto industrial, somos el primer lugar en el manejo de fluidos petroquímicos a nivel nacional’’, añadió.

Amparán Cruz expresó sus mejores deseos de éxito y superación a la comunidad estudiantil del ITA, refrendándole su apoyo y el de cabildo altamirense que respalda y promueve a la educación y a los jóvenes que desean trascender en todos los niveles educativos.

A fin de contribuir en el incremento del acervo cultural y facilitar la investigación y consulta de los estudiantes para trabajos y exposiciones, la alcaldesa entregó un paquete de libros para la biblioteca de este plantel de educación superior, efectuando posteriormente con directivos del ITA un recorrido por los laboratorios, talleres y aulas didácticas de las diferentes carreras profesionales que ahí se imparten.

El subdirector de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Altamira, Luis Gregorio Becerra Turrubiates dio la bienvenida a las autoridades municipales, mientras que el alumno Jorge Francisco Sosa Alejandre, a nombre de la comunidad estudiantil, agradeció la visita de la presidenta municipal Alma Laura Amparán, integrantes del cabildo y directores de área.

Estuvieron presentes en esta asamblea, la regidora presidenta de la comisión de Educación, Ángela Vega Herrera; la directora de Educación, Yazmín Abigaíl Carreón González, además de ediles y funcionarios del Ayuntamiento de Altamira.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *