“Representan los jóvenes el mejor potencial de nuestra tierra’’: Alma Laura Amparán

Destacando el trabajo de su Gobierno en programas sectoriales para que disminuyan los factores de riesgo en conductas antisociales y delictivas, la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, en el marco de la conferencia “Mi historia puede cambiar tu historia’’, sustentada por el francés Hanss Muyhulots en el gimnasio del IEST, señaló que “la juventud altamirense representa el mejor potencial de nuestra tierra’’, contándose en Altamira, de acuerdo al INEGI, con 58,377 jóvenes en el rango de 15 a 29 años de edad.

Detalló que en el Eje 2 del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018, enfocado al Bienestar con Sentido Humano, se destaca la importancia de nuestros jóvenes, por lo que de igual manera se emprenden actividades encaminadas al desarrollo de sus capacidades, competencias laborales, atención y prevención de adicciones, impulsando además espacios y áreas deportivas y llevando pláticas a las escuelas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

“La juventud altamirense representa el mejor potencial de nuestra tierra, pues tiene la magnífica oportunidad de desarrollar en un entorno altamente competitivo cada uno de sus conocimientos, estudios, habilidades y competencias en una ciudad que crece día con día mediante la aplicación de un sistema de gobierno ordenado, con disciplina en el ejercicio de su gasto y que administra con eficiencia, honestidad y transparencia los recursos públicos para que las generaciones del presente y del mañana puedan seguir viviendo en un municipio que es orgullo de Tamaulipas’’, mencionó.

Afirmó que la administración municipal que preside no permitirá que ningún niño, joven o adulto que desee estudiar, se aleje de las aulas y las escuelas por falta de recursos; pueden estar muy seguros que cuentan con una presidenta municipal y un cabildo que los apoya e impulsa para que sus estudios se concreten al cien por ciento, ya que la educación representa la mejor herramienta del conocimiento que todo ser humano puede tener’’.

Acompañada de la Lic. Alma Laura Hernández Amparán, presidenta del Sistema DIF Altamira, Amparán Cruz felicitó a los organizadores de este ciclo de conferencias “Adicciones y Sexualidad’’, así como a los jóvenes estudiantes que asistieron por confiar en un Gobierno que trabaja diariamente en las zonas rurales, colonias y escuelas de Altamira; “somos un Gobierno que está contigo, que te escucha y te atiende, Cerca de Ti’’.

En su plática, Hanns Muyhulots indicó en su impactante testimonio que pese a tener lujos y comodidades por ser hijo de una familia de buen nivel económico en Francia, a la edad de 9 años empezó a consumir drogas, viviendo en las calles de París donde intentó suicidarse en varias ocasiones, quedando al final internado en un hospital con serias lesiones; “las drogas son las consecuencias de muchos problemas que los jóvenes no han podido resolver, pasando por alto los valores sociales, morales y espirituales’’.

El director del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Edmundo Marón Manzur, dio las palabras de bienvenida a este ciclo de conferencias al que acudieron jóvenes estudiantes de los niveles secundaria, preparatoria y superior de Altamira.

También estuvieron presentes, el representante del Gobierno del Estado en la Zona Sur de Tamaulipas, Miguel Gómez Orta, en representación del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca; la directora de Fortalecimiento Familiar y Adulto Activo del Sistema DIF Tamaulipas, Roberta García Cantú; el rector del IEST, Abraham Cárdenas González, así como funcionarios del Gobierno del Estado, directivos de planteles escolares y ediles del Ayuntamiento de Altamira.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *