⁠⁠El despeñadero del 2017.

Mal y de malas arranca este 2017 ya que con los aumentos, gasolinazo y excesivos gravámenes la cuesta de enero se ha convertido en el despeñadero que se prolongará prácticamente durante todo el año que está arrancando.

Y es que el problema no es para menos aún cuando la zona sur de Tamaulipas fue de la que menos incremento tuvo en el combustible, por su cercanía con la Refinería Francisco I. Madero, el alza rondó los dos pesos.

El gasolinazo ha incendiado al país, se cuentan más de 400 negocios saqueados, calles bloqueadas, carreteras cortadas, instalaciones petroleras amenazadas y una creciente molestia social que amenaza la endeble paz de México.

En el sur de Tamaulipas no estamos exentos de esa convulsión de los riesgos inherentes e inminentes del gasolinazo, de las alzas en precio de la canasta básica, servicios y lo más indispensable para vivir.

Durante la semana tiendas departamentales de conveniencia y de autoservicio de Tampico, Ciudad Madero y Altamira tomaron sus previsiones ante las amenazas y convocatorias giradas en redes sociales para tomar y saquear los comercios.

Por instrucción nacional firmas como Soriana, Chedraui, Walmart y Bodega Aurrera abrieron sus cortinas metálicas de manera parcial, colocaron tarimas de madera cerca de los accesos para bloquearlos en caso de ser necesario y resguardaron inventarios de electrónica en bodegas.

La CANACO expresó su repudio a las afectaciones hechas al comercio establecido puntualizando que el sector empresarial es también afectado por las medidas dictadas desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Los gobiernos locales de Magdalena Peraza y Andrés Zorrilla convocaron a tampiqueños y maderenses a conservar la calma y La Paz social que tanto ha costado recuperar luego del azote feroz de la inseguridad entre el 2010 y el 2015.

En cadena nacional el presidente de la republica Enrique Peña Nieto, con la caradura que lo caracteriza y sus limitantes de pensamiento, dijo que no va a dar paso a tras al gasolinazo.

Incluso pregunto qué haríamos los gobernados en su caso y las respuestas fueron muchas desde aplicar medidas de austeridad a la alta burocracia, eliminar pensiones de parásitos ex presidentes, asegurar lo robado por ex gobernadores como Tomas Yarrington Rubalcaba o verdaderamente hacer funcionar a Petróleos mexicanos

EPN dijo que no es una cuestión de aumento de impuestos, lo que es cierto, pero olvidó precisar es que esto es producto de un Pemex paralizados que lejos de poner a funcionar sus seis refinerías, tranquilamente importe 60% de las gasolinas.

Nadie puede estar de acuerdo en el alza en la gasolina, pero tampoco nada justifica la actitud de vándalos y anárquicos de aquellos que atentas contra sus similares.

Y donde estás los diputados y senadores que aprobaron la Reforma Energética, las modificaciones a los precisó de la gasolina, por qué no salen y defienden a sus representados, por qué no dan la cara y explicaciones.

Protestemos pues en el uso de nuestro derecho, pero también el respeto y irrestricto a terceros; nadie quiere un país en llamas, un México convertido en Venezuela, una patria donde impere la sinrazón

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts