Pirotecnia legalidad

El primer mirador de playa Miramar se a convertido en el único sitio para expender de manera legal artefactos pirotécnicos que tanto gustan a a residentes de la zona sur de Tamaulipas para celebrar el cierre del año.

La variedad es amplia desde pequeñas brujitas o perseguidores, luces de bengala, cometas y tambores para los más pequeños, hasta los R15, Hulk palomas y varillas para adultos.

Hay otros de manufactura mucho más elaborada que representan un verdadero espectáculo sincronizado de luces y sonidos como las carrilleras, las danzarinas o los castillos, que basta con encender la mecha y contemplar el estallido de luz.

El gasto en fuegos artificiales es variado, desde los que solo buscan entretener a los más pequeños con una inversión de no más de 200 pesos hasta aquellos que llegan a gastar por lo menos 3 mil. 3 mil 500 en estas fechas de fin de año

El riesgo corre por cuenta de cada uno de los consumidores quienes deciden qué productos adquirir para manipulación de los hijos o de ellos mismos, consientes de que un mal manejo puede contarles una dolorosa lesión, quemadura o incluso una amputacion.

En playa Miramar de han instalados los primeros 33 puestos para la distribución de este material explosivo por partes de la Secretaría de la Defensa Nacional encargada de expedir estas anuencias desde su sede en Reynosa

Por parte del municipio se a dispuesto a personal de bomberos de base la colocación de Barriles con agua y arena así como los señalamientos de salida s de emergencia y prohibición de fumar.

Únicamente se puede vender producto nacional, queda prohibido el de manufactura china, cada comprador no puede exceder los 10 kg de producto y quienes venden deben exhibir el material en vitrinas en cantidades reducidas para evitar accidentes mayores.

Este año a sido particularmente complicado para los cuenteros de Miramar ya que la explosión en el mercado “San Pablito” en Tultepec Estado de México produjo escasez de producto y un miedo generalizado de parte de los compradores

Las críticas a la venta y uso de material pirotécnico son muchas, desde aquellas que la catalogan como una costumbre absurda de quemar dinero o hasta quienes califican de inconscientes por el peligro que representa.

Pero lo que también es cierto es que la venta de este producto depende cientos de familias que conforman la cadena de elaboración, distribución y venta, quienes ven en el mes de diciembre la posibilidad de recuperar pérdidas de todo del años

No se trata de de satanizar a los cohetes, si no que verdaderamente darle un uso adecuando y seguro por parte de adultos, para que estas fiestas de cierre de año no se conviertan en una verdadera tragedia que los marque de por vida.

Total
0
Shares
Deja una respuesta
Related Posts

-Junto con la coordinadora nacional de PC, Laura Velázquez, el gobernador Américo Villarreal refuerza salvaguarda de la población

Julio 02 de 2025

Ciudad Madero, Tamaulipas. - El gobernador Américo Villarreal Anaya arribó a la zona sur del estado para dirigir, junto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, las medidas preventivas implementadas ante una importante creciente en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, el cual desemboca en el río Pánuco.

Al presidir, la tarde de este miércoles, la tercera reunión de coordinación en las instalaciones de la Primera Zona Naval, el ejecutivo estatal llamó a mantener informada a la población, elaborar un plan estratégico y preparar todos los equipos necesarios con el apoyo de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Pemex, ante una probable evacuación en colonias y la zona rural por la llegada de una creciente que transita paulatinamente hacia el Pánuco, derivada de las lluvias de la tormenta Barry.

Asimismo, se solicitó a la Comisión Nacional del Agua elaborar, cada hora, los reportes de las estaciones hidrométricas Magiscatzin y Tamesí, y presentar información precisa con datos técnicos que permitan seguir monitoreando la cresta de la creciente a fin de tomar decisiones para salvaguardar a la población vulnerable ubicada en zonas bajas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, y los alcaldes de Madero, Erasmo González, y de Altamira, Armando Martínez, informaron las condiciones y equipamiento de los refugios temporales para albergar a la población que lo requiera y los recorridos que se realizan para informar de manera directa a la población.

"Queremos mandar un mensaje preciso, conciso, que la población entienda, se sienta arropada y estar informando de manera asertiva y pensar solo en nuestra gente", expresó la titular de la CNPC, Laura Velázquez, tras reconocer el apoyo del gobernador Américo Villarreal a todas las acciones implementadas en esta zona por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario tamaulipeco también informó que, por parte del Estado, se alistan las acciones necesarias para reparar las afectaciones, en cuanto el tiempo lo permita, de los tramos carreteros dañados por las lluvias.

También participaron en esta mesa de coordinación: el comandante de la Primera Región Naval, Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla; el comandante de la Primera Zona Naval, Miguel Rivas Hernández; y el comandante de la 48 Zona Militar, Enrique García Jaramillo; así como el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González; el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente, además de funcionarios y representantes de dependencias las federales participantes en las operaciones.

      *      *     *